Telecomunicaciones y tecnología

El beneficio de Telefónica sube un 9,4% a junio

MADRID (Reuters) - Telefónica presentó el jueves unos resultados mejores que los previstos en la primera mitad del año al desacelerarse la caída de su negocio en España mientras que continuaba creciendo de forma sólida en Latinoamérica.

La operadora, que anunció la víspera un pacto para hacerse con el control de la operadora móvil brasileña Vivo, dijo el jueves que su beneficio neto subió en el primer semestre un 9,4 por ciento hasta 3.775 millones de euros, por encima de las previsiones (+1,6 por ciento) de los analistas.

En una nota de prensa, la operadora confirmó sus compromisos de resultados y dividendo hasta 2012, incluyendo el objetivo de alcanzar ese año un beneficio por acción de 2,1 euros.

"Estos resultados respaldan nuestra opinión de que el compromiso de TELEFÓNICA (TEF.MC)en materia de dividendo es sostenible y que la compañía retoma la senda de crecimiento", dijo JP Morgan en una nota a sus clientes.

En bolsa las noticias se celebraron con un repunte al cierre del 3,2 por ciento.

Los ingresos a junio crecieron un 9,0 por ciento a 29.053 millones de euros mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) se mantuvo sin cambios en 10.905 millones de euros.

Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un incremento del 3,5 por ciento de los ingresos y un recorte del 2,3 por ciento del OIBDA en el primer semestre.

La compañía reiteró también que prevé para 2010 un aumento del OIBDA consolidado de entre un uno y un tres por ciento y un aumento de los ingresos de entre un uno y un cuatro por ciento.

En España, que aporta el 33 por ciento de la facturación del grupo, "se consolida la tendencia de progresiva recuperación de los ingresos", dijo la operadora en su nota.

OFERTA SOBRE VIVO

Telefónica contaba a finales de junio con 273,5 millones de clientes en el mundo, de los cuales unos 44 millones se encontraban en España. El mercado más grande era Brasil, con más de 75 millones de abonados, donde la operadora ha logrado convertirse en la primera empresa del sector de telecomunicaciones al asegurarse el control de Vivo.

Simultáneamente con los resultados, Telefónica anunció la firma de un crédito sindicado por 8.000 millones de euros que usará en parte para pagar el primer tramo (4.500 millones de euros) de la compra de Vivo.

La agencia de rating Fitch dijo el jueves que mantiene sin cambios el rating de Telefónica tras la compra de Vivo por el "relativamente limitado impacto de la transacción en el apalancamiento de la operadora".

En una conferencia con analistas, el responsable de finanzas del grupo, Santiago Fernández Valbuena, dijo que salvo elevar al 10 por ciento la participación en su socio China Unicom, Telefónica ha prácticamente concluido su política de compras.

Fernández Valbuena dijo que la compra de Vivo, cuyo precio fue calificado de "desorbitante" por algunos analistas, ayudará a Telefónica a crear valor por importe de entre 3.300 y 3.900 millones de euros gracias a sinergias operativas, fiscales y financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky