MADRID (Reuters) - Telefónica presentó el jueves unos resultados mejores que los previstos en la primera mitad del año al desacelerarse la caída de su negocio en España mientras que continuaba creciendo de forma sólida en Latinoamérica.
La operadora, que anunció la víspera un pacto para hacerse con el control de la operadora móvil brasileña Vivo, dijo el jueves que su beneficio neto subió en el primer semestre un 9,4 por ciento hasta 3.775 millones de euros, por encima de las previsiones (+1,6 por ciento) de los analistas.
En una nota de prensa, la operadora confirmó sus compromisos de resultados y dividendo hasta 2012, incluyendo el objetivo de alcanzar ese año un beneficio por acción de 2,1 euros.
Los ingresos crecieron un 9,0 por ciento a 29.053 millones de euros mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) se mantuvo sin cambios en 10.905 millones de euros.
Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un incremento del 3,5 por ciento de los ingresos y un recorte del 2,3 por ciento del OIBDA en el primer semestre.
La compañía reiteró también que prevé para 2010 un aumento del OIBDA consolidado de entre un uno y un tres por ciento y un aumento de los ingresos de entre un uno y un cuatro por ciento.
En España, que aporta el 33 por ciento de la facturación del grupo, "se consolida la tendencia de progresiva recuperación de los ingresos", dijo la operadora en su nota.
TELEFÓNICA (TEF.MC)contaba a finales de junio con 273,5 millones de clientes en el mundo, de los cuales unos 44 millones se encontraban en España. El mercado más grande era Brasil, con más de 75 millones de abonados.
Relacionados
- Telefónica ganó 3.775 millones hasta junio, un 9,4% más
- PT claudicó frente a Telefónica el día antes de que venciera su acuerdo con Oi
- LA OPERACIÓN ABRE LAS PUERTAS A 190 MILLONES DE Clientes La pujante economía local y la incipiente clase media aseguran a Telefónica rentabilidad y crecimiento
- Telefónica compra Vivo a Portugal Telecom tras una larga batalla
- Telefónica cierra un préstamo sindicado por 8.000 millones para la compra de Vivo