Telecomunicaciones y tecnología

Steve Jobs la lía: anuncia una nueva versión de Safari para Windows

APPLE

21:16:41
209,870
-0,04%
-0,080pts

Steve Jobs desata la mayor expectación jamás conocida en la tecnología y se hace aliado de Hollywood

Sabemos que hace una semana ya publicamos una noticia sobre Apple, con la histeria desatada por el anuncio de fecha de lanzamiento del iPhone. Pero una sección dedicada a traerles lo más interesante de los medios norteamericanos no puede ignorar que, día tras día, siguen corriendo ríos de tinta sobre la empresa de la manzana. Las cabeceras de los grandes medios financieros online llevaban ayer hasta cinco historias sobre Apple. Y no es para menos.

Steve Jobs, su presidente, ha liado una que no se veía desde la burbuja, o quizá que no se ha visto nunca, porque sólo el lanzamiento de algunas consolas y algunas versiones de Windows había generado tanta expectación. El iPhone, esa mezcla de teléfono, iPod, navegador de Internet y cámara fotográfica, está generando tal ansiedad que va a haber gente que haga noche delante de las tiendas de Apple en la víspera de su lanzamiento para no quedarse sin él. Aunque la empresa ha garantizado una oferta suficiente, se esperan largas colas. Y eso, en un producto que cuesta 499 dólares en su versión básica y que exige un compromiso de dos años con un solo operador (AT&T), es espectacular.

El tema es que no se trata sólo del iPhone, sino que este hombre se está metiendo hasta en los charcos. Estos días se celebra la conferencia anual de desarrolladores de Apple, y en ella Jobs ha presentado muchas más cosas. Empezando por el propio iPhone, ayer negó que vaya a permitir que terceros desarrollen programas para el aparatito hasta que esté comprobada su fiabilidad. Algo que le permite asegurar el éxito inicial del iPhone, pero que tendrá que cambiar poco después: una vez pasada la novedad, necesitará esos programas para ser atractivo.

En segundo lugar, presentó el esperado Leopard, el nuevo sistema operativo para los ordenadores Macintosh, que todavía existen; y no sólo eso, sino que pueden recibir un fuerte empujón con este sistema. De hecho, tras el acuerdo de Apple con Intel, los ordenadores Mac podrán cambiar de Windows a Leopard sin tener que reiniciarse. En tercer lugar –Jobs es Jobs-, no ha podido resistir la tentación de meterle el dedo en el ojo a su archienemigo, el recién licenciado Bill Gates. Así, ayer también anunció que el navegador de Internet de los Macintosh, el Safari, funcionará con Windows, en un claro intento de desafiar al Explorer de Microsoft.

No obstante, estas novedades no convencieron a un mercado que está acostumbrado a que Apple genere una excitación mucho mayor. De ahí que ayer el valor recortara el 3,5%, aunque primero llegó a tocar máximos históricos por encima de 126 dólares. No olviden que el valor ha subido el 40% en los últimos dos meses.

Apple a por Hollywood

Pero el gran bombazo del día no fue ninguno de estos, sino directamente el triple salto mortal: Steve Jobs está en negociaciones con los grandes estudios de Hollywood para alquilar películas (a 2,99 dólares) a través de su tienda virtual iTunes, en una clara ofensiva contra los videoclubs tradicionales tipo Blockbuster. Lo cual se trata de una revolución total en la cultura de Apple, que ha despreciado el alquiler de contenidos digitales a favor de la venta.

Hasta ahora, en iTunes se podían comprar películas. Pero eran caras, de peor calidad que un DVD y sin muchas de sus funcionalidades (distintos idiomas, subtítulos, menús, contenidos extras, etc.) En parte, estas limitaciones se deben a la falta de ancho de banda para poder descargar las películas con todos sus elementos en un tiempo razonable. Pero, en otra parte, se deben a las reticencias de los estudios a vender las versiones top en Internet por temor a canibalizar la venta de DVDs y a provocar mucha más piratería.

El sistema del alquiler es mucho más fácil de aceptar por Hollywood, pero plantea grandes problemas que Apple debe resolver: hace falta mucho espacio en los discos duros de casa, y las películas tienen que venir con fecha de caducidad para dejar de funcionar cuando acabe el alquiler. Y se mantiene la dependencia de los proveedores de ADSL o de cable. Pero, en cualquier caso, el negocio del alquiler funciona muy bien con el DVD e incluso con las películas pay per view que ofrecen los canales de pago. La mayoría de la gente sólo ve las películas una vez, así que no tiene sentido que en Internet sólo se vendan y no se alquilen.

No obstante, los temores siguen siendo fuertes en Hollywood: Paramount se mostró favorable al acuerdo con Apple pero Universal se opuso. En cualquier caso, los estudios saben que la distribución online es inevitable y que el disco duro en los reproductores y las televisiones será el formato último, el que acabe con el DVD y sus versiones mejoradas.

'Los estudios lo saben y no quieren echarlo a perder como ha hecho la industria musical. Saben que el día en que todo pueda descargarse será su gran día, con cientos de millones de nuevos consumidores en los países emergentes que cada año consiguen un nivel económico que les permite acceder al entretenimiento digital. Si desperdician esta oportunidad, será por su culpa. Permitir a Apple que les ayude a alquilar películas online sería un paso gigantesco en la buena dirección', concluye Brent Schlender, comentarista de la revista Fortune.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky