
Comienza la cuenta atrás par el fin de la hegemonía de la operadora telefónica AT&T como la única compañía que puede dar vida a los iPhone de Apple. Según publican varios medios de comunicación en Estados Unidos, la compañía de la manzana tiene listo rubricar un contrato que conceda a Verizon el permiso para vender y distribuir el famoso móvil de Steve Jobs a partir de enero.
De confirmarse oficialmente, el aumento de ventas del teléfono podría dispararse, dado que muchos usuarios critican que la mala cobertura de AT&T ha sido una de las pegas que más ha desfavorecido al niño mimado de Cupertino desde que saliera al mercado hace años.
Según ponía de manifiesto la agencia Bloomberg, que divulgó enero del año que viene como la fecha clave para que Verizon comience a distribuir el iPhone, Apple podría vender hasta 12 millones de iPhones durante 2011, citando un estudio de los analistas de UBS, que prevé, además, que unos 4 millones de usuarios cambien de compañía para utilizar el iPhone con Verizon.
Por su parte, Oppenheimer también coincide en cifrar en 12 millones de iPhones, las ventas en el caso de que Verizon comience a comercializar el móvil, lo que aportaría a Apple ingresos valorados en unos 7.000 millones de dólares. A día de hoy Verizon cuenta con una base de usuarios de 92,8 millones, después de lograr 1,6 millones de nuevos clientes en el primer trimestre del año. AT&T cuenta con 87 millones de usuarios.
Su mejor producto
Apple daba a conocer el pasado lunes que su nuevo modelo de móvil, el iPhone 4, vendió alrededor de 1.7 millones de unidades en su primer fin de semana de lanzamiento, una cifra que lo convirtió en el producto de más éxito de la historia de la compañía.
Estos buenos números seguirán fortaleciendo el precio de sus acciones. En sólo 13 años, las acciones de Apple han pasado desde los tres dólares hasta los 251 del cierre de hoy. En el primer trimestre de 2010 las ventas de Apple crecieron un 49% y sus beneficios aumentaron un 90% hasta los 3.007 millones de dólares, 2.246 millones de euros.
Estos números han llegado a levantar sospechas, ¿está el imperio creando su propia burbuja? David J. Eiswert, gestor del fondo tecnológico de T. Rowe Price, aseguró a la revista Businessweek que "las reglas de la naturaleza determinan que generar dicha cantidad de dinero es insostenible". Sin embargo "quién va a frenarles", añadió.