Telecomunicaciones y tecnología

Diez años después de la burbuja, la tecnología vuelve a gustar a los expertos

Ilustración: Corbis

Los grandes inversores, que son los que marcan las grandes tendencias que mueven el mercado, no han tenido un inicio de verano muy positivo, en lo que a sentimiento y perspectivas se refiere. Sin embargo, siguen confiando en la renta variable, al menos en algunos sectores y regiones. EEUU sigue figurando entre las áreas preferidas, y el sector tecnológico ha ganado adeptos con fuerza. He aquí diez grandes valores que aúnan ambas características: lo mejor de esta industria cotizado en Norteamérica.

En junio, sólo un 24% de los más de 200 gestores de fondos que participan en la encuesta mensual que elabora Bank of America Merrill Lynch han declarado su intención de aumentar su exposición a la renta variable, frente al 52% de abril o el 30% de mayo.

Pero los que lo van a hacer, tienen las cosas claras. Se aprecia un cierto giro hacia valores defensivos, tras varios meses de apuesta por las compañías cíclicas y un gusto por los títulos de mercados emergentes y EEUU, región esta última en la que van a aumentar posiciones el 20% de los encuestados.

De todos los sectores que los expertos consideran interesantes para invertir en los próximos doce meses, la palma se la lleva la tecnología. Muchos consideran que está ligeramente infravalorado, y alrededor del 40% de los que van a invertir en bolsa pretenden sobrepoderarlo en cartera.

La tecnología es en este momento la industria favorita de los gestores estadounidenses y japoneses, la segunda más elegida por los europeos y la sexta para los británicos.

Los CEO tienen fe en su sector

Los directivos de las propias compañías tecnológicas figuran además entre los que son optimistas con las perspectivas del sector. Así, según un reciente estudio de la consultora KPMG recogido por la CNBC, los consejeros delegados de las principales empresas de esta industria en Estados Unidos tienen esperanza en la evolución de la economía y el consumo de bienes y servicios tecnológicos.

Contagiadas, muchas firmas de inversión comienzan a tejer ya estrategias con las que poder sacar partido a una eventual sorpresa positiva en los resultados de estas compañías. "Vamos a ver unos beneficios mucho mejores de lo esperado en el segundo trimestre", asegura Mark Stahlman, socio de TMT Strategies, en declaraciones a la cadena estadounidense.

Ganadores "recurrentes"

Stahlamn prefiere a viejas conocidas del parqué como Yahoo! (YHOO.NQ), Amazon.com (AMZN.NQ) o Cisco (CSCO.NQ), además de VMWare, que apuestan por el crecimiento internacional y el cloud computing (software ejecutable en internet sin necesidad de descarga).

También le gustan los grandes jugadores. "Vamos a ver resultados mejor de los previstos en IBM (IBM.NY), muy expuesta al mercado de infraestructuras, y Microsoft (MSFT.NQ) también lo hará mejor de lo que la gente espera", recalca, y añade Intel (INTC.NQ)a la lista, que ha asegurado que va a duplicar su crecimiento orgánico y por adquisiciones en los próximos años.

Brad Gastwirth, director ejecutivo de ABR Investment Strategy, opta por su parte por lo que llama ganadores "recurrentes". Y qué mejor ejemplo de ganador secular que Apple (AAPL.NQ). Además, le gusta "Akamai (AKAM.NQ), que es un derivado de Apple y también lo va a hacer bien. Y Atheros también es un nombre interesante: son una gran apuesta en wifi", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky