MEXICO DF (Reuters) - La gigante de telefonía América Móvil, del magnate Carlos Slim, dijo el martes que un tribunal federal mexicano le otorgó una suspensión provisional que le permite mantener el servicio a usuarios que no se habían inscrito en un registro oficial contra el crimen.
El sábado terminó el plazo para registrar los casi 84 millones de teléfonos móviles de México en el Renaut, una base de datos gubernamental que quiere reducir el uso de los móviles en delitos como secuestros y extorsiones.
Un 70 por ciento de los usuarios (unos 58,3 millones) se registró hasta esa fecha.
La Cofetel, reguladora de telecomunicaciones, ha dicho que las operadoras de móviles, lideradas por Telcel -unión comercial en México de América Móvil- con la española Telefónica -, deben comenzar a desconectar a quienes no hayan cumplido con el registro.
Pero Telcel dijo en un comunicado que "ha obtenido de un juez federal una suspensión provisional, por lo que no habrá de suspender el servicio a ninguno de sus clientes".
La empresa, que al cierre del 2009 tenía 59 millones de usuarios en México, había dicho la semana pasada que comenzaría a suspender desde el domingo a los clientes que no se hubieran inscrito.
El martes, sin embargo, dijo que "el plazo establecido por la ley para el registro ha sido insuficiente en virtud de la gran base de clientes existentes cuando éste se implementó".
La Cofetel dijo el martes que millones de inscripciones realizadas en las últimas horas del sábado e incluso durante el domingo están aún siendo procesadas, y que "quien así lo desee, puede aún registrarse".
Telefónica, con 17,4 millones de usuarios en México al cierre del 2009, dijo la semana pasada que iría a los tribunales para defender a sus usuarios contra la suspensión, pero posteriormente accedió a cumplir con todas las obligaciones del Renaut.