Telecomunicaciones y tecnología

Dos muertos en un terremoto en la frontera entre México y EEUU

MEXICALI, México (Reuters) - Un fuerte terremoto que azotó el domingo parte de la frontera entre México y Estados Unidos sacudió edificios desde Mexicali hasta Los Angeles y dejó al menos dos muertos, dijeron el lunes las autoridades.

El terremoto, de magnitud 7,2, dañó el domingo por la tarde carreteras, edificios y derribó postes de electricidad dejando a localidades enteras a oscuras, afectando sobre todo a la fronteriza e industrial ciudad mexicana de Mexicali, un importante y transitado cruce fronterizo hacia Estados Unidos.

"Hasta las 24 horas del día de ayer se habían reportado dos personas fallecidas, una en el Valle de Mexicali y otra en el casco urbano de esa ciudad", dijo el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna, a la cadena Televisa, agregando que había unos 233 heridos.

Una de las personas falleció cuando se desplomó su vivienda y el segundo murió por la caída de una tapia, de acuerdo con el gobernador del estado.

En Mexicali, la capital de Baja California con poco más de un millón de habitantes y sede de plantas textiles, varios edificios del Gobierno, la universidad estatal y hospitales mostraban grietas y vidrios rotos, aunque no hubo derrumbes.

En la mañana del lunes gran parte del servicio eléctrico fue restablecido, después de que el terremoto y varias réplicas dejaran a Mexicali a oscuras.

Debido a la falta de luz eléctrica y a que se derrumbaron sus casas, cientos de personas pasaron la noche en sus coches o en tiendas de campaña.

"No podíamos estar en casa, mis hijos se asustaron mucho y nosotros también. No es la primera vez que paso por una situación igual, en 1985 me tocó el terremoto en la Ciudad de México", dijo Carlos, un trabajador de aduanas de 34 años.

El hombre había pasado la noche en el aparcamiento de un centro comercial en una tienda de campaña con su esposa e hijos.

La policía patrullaba las calles de la ciudad fronteriza para evitar saqueos a supermercados, muchos de los cuales tenían productos tirados en el suelo y sus puertas de cristal rotas. Las clases fueron suspendidas en la ciudad.

DAÑOS A AMBOS LADOS DE LA FRONTERA

Las carretera principal entre la capital estatal y la ciudad de Tijuana, también en Baja California cerca de la costa del Pacífico, presentaba una profunda grieta, dijo un testigo de Reuters.

El paso fronterizo de Mexicali a Calexico fue cerrado por la noche y reabierto temprano el lunes pero sólo a los peatones, en tanto llegaban expertos para evaluar los daños en el puente que conecta a ambos países.

En Calexico, de 40.000 habitantes, en oficinas estatales y comercios los encargados limpiaban vidrios rotos esparcidos por doquier debido al terremoto, que también provocó daños en edificios así como en líneas de gas y agua.

"Dada la magnitud del terremoto, el daño no fue tanto", dijo Jesús Cintora mientras barría los vidrios de la ventana de su oficina, en el centro de la ciudad.

Los turistas que intentaban volver a sus casas tras la festividad de Semana Santa se vieron en problemas para cargar combustible en medio del tráfico.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) indicó en un principio que el seísmo había sido de magnitud 6.9, con epicentro a una profundidad de 32 kilómetros.

Pero luego revisó su intensidad a 7,2 y la profundidad a 10 kilómetros. Un temblor de esa intensidad puede causar serios daños en áreas urbanas. Hasta la mañana del lunes se registraron réplicas menores que mantuvieron en vilo a la población.

Los devastadores terremotos que golpearon a Haití y Chile este año han dejado a muchos latinoamericanos nerviosos en una región que suele sufrir movimientos telúricos con frecuencia.

En algunos vecindarios de San Diego -cerca de la frontera con Tijuana- registraron daños menores y el estallido de tuberías. En Los Angeles, a unos 320 kilómetros del epicentro, también se movieron los edificios.

El sur de California y el noroeste de México son propensos a terremotos por situarse sobre la falla de San Andrés, que divide a las placas tectónicas de Norteamérica y del Pacífico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky