Telecomunicaciones y tecnología

"Hoy se toman más en serio las producciones nacionales"

Foto: EP

Hay esperanza para el videojuego español. Aunque Rafael Latiegui, director artístico y fundador de Pendulo Studios, responsables de la saga 'Runaway', lamenta que la industria española es "pequeña e inestable", también considera que se toman "más en serio las producciones nacionales". Ahora lanzan 'Runaway: A twist of fate', cierre de la trilogía, pero ya trabajan en una nueva aventura gráfica.

Ante el lanzamiento de la nueva y última entrega protagonizada por los incombustibles Brian Basco y Gina Timmins, nos sentamos para hablar con uno de los autores de 'A twist of fate'. Con Latiegui repasamos la historia de Péndulo desde su fundación, hace más de 15 años, el estado de la industria, de la aventura gráfica y las expectativas con la nueva y esperada entrega de 'Runaway'.

Pendulo Studios se atrevió con una aventura gráfica, hecha en España, en 1994 -Igor: objetivo Uikokahonia-, para muchos la época dorada de las aventuras gráficas cuando LucasArts acababa de lanzar 'Day of tentacle' o 'Sam&Max', Sierra con su 'Gabriel Knight' o Adventure Soft y la saga 'Simon the Sorcerer'. ¿Hasta qué punto os inspiraron estos clásicos?

La inspiración en esas aventuras de la época fue total y determinante, tanto los títulos de LucasArts como de Sierra y otras compañías. No se trataba de la moda del momento sino que realmente nos gustaban tanto que decidimos hacer una nosotros mismos.

Desde entonces ha llovido mucho. El sistema de verbos y ordenes que se utilizaban en aquel entonces han sido sustituidos por interfaces más intuitivas.

Es una actualización hacia aquello que el público aprecia más. Anteriormente a ese sistema las aventuras se hacían tecleando frases, ni siquiera tenían gráficos. Es una evolución, cada vez se tiende a simplificar más el manejo, para que al usuario le resulte más agradable y sencillo. Se intenta que el intérprete sea lo más invisible posible, menos barreras entre el jugador y la historia.

Entonces, ¿eres de aquellos que en el terreno de las aventuras piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor o que hoy se hacen mejores productos?

Ni una cosa ni la otra. Sí se puede hablar de época dorada pero en el sentido de que había una gran producción y eran aventuras muy especiales, tanto por los juegos en sí como porque no existía tal cantidad de títulos al año aunque sí es cierto que destacaban más las aventuras gráficas entre otros géneros. Hoy en día hay cosas francamente buenas pero el número de producciones es menor respecto a juegos de acción. Se nota más el cambio en el numero de producciones que en la calidad.

¿Se ha observado un gran cambio en la industria del videojuego en España desde entonces?

No tiene nada que ver el panorama actual con el de hace 15 años a pesar de que la industria en España es pequeña e inestable. Nuestro punto de vista es distinto, en 1994 éramos unos chavales que hacían juegos de forma casi amateur y ahora nos dedicamos a esto a tiempo completo. Hoy se toman más en serio las producciones nacionales.

Buena parte del éxito de la saga 'Runaway' viene de su aceptación en el mercado internacional. ¿Es necesario sacar la acción narrativa fuera de nuestras fronteras para tener éxito?

Depende de la historia. En el caso de 'Runaway' sí lo que era. Necesita venderse a nivel internacional para ser rentable, no se puede limitar a un mercado. A no ser que la historia pida un sitio específico necesitábamos buscar un lugar más internacional y tal como nos ha enseñado el cine el lugar ideal es EE.UU. Si 'Runaway' hubiese transcurrido en España es más que probable que en otros países no hubiese llamado tanto la atención.

De hecho, es una saga que en Alemania o en Francia está teniendo un éxito fuera de lo normal.

Es muy agradable, al comienzo nos cogió con cierta sorpresa. Principalmente en Francia es una saga de culto, un éxito considerable. En España nos hemos sentido bien tratados siempre pero no deja de ser curioso que en Francia y Alemania los juegos hayan calado hasta el punto que realmente siguen las novedades en la producción y lanzamiento.

La producción de aventuras gráficas parece haberse movido de Estados Unidos a Centroeuropa.

La industria ha cambiado en ese sentido, en la época dorada eran producciones estadounidenses y ahora esto ha cambiado y son producciones europeas salvo algunas excepciones como Telltale --ha relanzado la saga 'Monkey Island', entre otras-- el grueso se produce en Europa.

Respecto a 'Runaway' en esta tercera entrega, 'A twist of fate' habéis mantenido el aspecto de dibujo animado o 'cartoon'. ¿Habéis querido dotar a la saga de esta coherencia visual o es una cuestión de producción?

Por una parte nos gusta el 'look' que tiene, así que no nos costaba seguir con ello. Si bien los personajes y los fondos han ganado en detalles, nos parecía que había que mantener una coherencia de estilo de proporciones y personajes. No queríamos que de una parte a otra cambiase todo el universo gráfico.

'Runaway' es una saga que comenzó en 2001 con 'Road Adventure' y que ha llegado a 2010 con la última entrega 'A twist of fate'. ¿Os sentís cansados o privilegiados?

Ambas cosas. Privilegiados, desde luego, ya que la industria no está demasiado bien en este país. Y haber podido cerrar la trilogía con un juego del que nos sentimos bastante orgullosos, sin duda el mejor de la saga, el mas ambicioso en todos los aspectos y del que hemos quedado bastante satisfechos es como para estar contentos y agradecidos. Cansados porque llevamos con los mismos personajes unos cuantos años y siempre es agradable ponerte con algo distinto, más fresco. De hecho, ya estamos trabajando en otro proyecto que aunque no será de la misma saga sí que podemos confirmar que será una aventura gráfica.

¿Es la aventura gráfica el género que más os gusta o dónde os sentís más cómodos?

Nos gusta y además es lo que más conocemos. Obviamente nos sentimos más cómodos que un juego de baloncesto, por ejemplo, pero la razón principal es que es lo que más nos gusta y esto es lo mas importante a la hora de hacer el trabajo cada día.

En cuanto a 'Runaway: A twist of fate' hemos visto que habéis cuidado y mucho la edición española.

Sacaremos dos ediciones, el juego en una edición especial --19,95 euros--, con un libro con anécdotas referentes al desarrollo del juego, que sólo saldrá en España, un guiño al jugador nacional, y también tendremos la edición que contiene la trilogía completa --34,95--.

Hay quien diría la frase "por ese precio vale la pena comprarlo y no piratearlo", ¿pensáis que este será el pensamiento de los consumidores?

Hay un problema grande con la piratería y la única posibilidad de tratar de mitigarla un poco es sacando el juego a un precio popular y mimar la edición y la producción, intentar que la mayor parte de la gente en vez de copiarlo o descargarlo, lo compre.

Esta última parte parece la más cuidada de toda la saga y también la que tiene un mejor acabado. ¿Esperáis un éxito superior a las anteriores versiones?

Intentamos no crearnos expectativas, acabamos de salir de la producción y no ha pasado tiempo para que puedas valorar el juego pero sí es cierto que esperamos que guste bastante, el hecho de que no necesite el paso previo por las otras dos entregas también ayudará. A nivel de guión, mejoras gráficas, animaciones, música y doblaje el juego es más ambicioso que las dos entregas anteriores aunque de todas formas, nunca se sabe.

Ya está a la venta 'Runaway: A Twist of Fate', disponible en una edición completamente exclusiva para España, que incluirá el juego, más un libro de coleccionista: 'Todo sobre Runaway 3', al precio de 19,99 euros. Además, Digital Bros. ha lanzado una edición con la saga 'Runaway' al completo en un pack por el precio de 34,99 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky