
Ingemar Naeve, consejero delegado de Ericsson España, ha pedido a las administraciones públicas españolas los mismos incentivos fiscales que actualmente disfrutan otros países para el desarrollo de los centros de I+D y competencia.
En su opinión, "las deducciones e incentivos para la investigación están bastante bien en España siempre que las compañías obtengan beneficios para poder desgravarlos, pero este mecanismo no se consigue en tiempos de crisis y, por lo tanto, no es un sistema predecible, al contrario de lo que sucede en otros países". Sólo con estos nuevos incentivos fiscales, según Naeve, aumentaría la viabilidad de estos laboratorios que actualmente ofrecen sus servicios a todo el mundo desde España.
Inversión para competir
El primer ejecutivo de la filial española de Ericsson también reclamó una "situación regulatoria estable, que impulse la competencia y la inversión, de forma que no sea demasiado intervencionista, pero que fomente la inversión en las redes con un retorno razonable".
Naeve realizó estas declaraciones en la rueda de prensa de presentación de resultados de la compañía. Así, las ventas de Ericsson en el mercado español alcanzaron los 578 millones de euros durante 2009, un 26% menos que el año pasado. La facturación de 2009 situó a España como el noveno mercado más importante de la multinacional en todo el mundo, con el mismo peso en el negocio que Brasil y Japón, y por delante de Alemania o Francia. Pese a la caída de las ventas, Ericsson ha mantenido su cuota de mercado y ha defendido su liderazgo en soluciones integradas en el nuevo entorno de de servicios convergentes interactivos.
Ericsson lidera el segmento
Las ventas en el área de redes superaron los 337 millones de euros, mientras que el negocio de servicios profesionales alcanzó los 188 millones de euros. En ambas áreas, Ericsson es el líder destacado en el segmento de operadores en el mercado español.
El consejero delegado de Ericsson España ha asegurado que su compañía ha demostrado la viabilidad comercial de las conexiones de fibra óptica con velocidades superiores a los 100 gigas. También considera que la búsqueda de la eficiencia de las redes de telecomunicaciones proporcionará nuevas oportunidades a su compañía. "Las bases del negocio seguirá siendo sólidas en 2010 ya que Ericsson prevé una explosión de los dispositivos conectados a las redes móviles, hasta alcanzar los 500 millones en España en los diez próximos años". Al mismo tiempo, añade Naeve, "se producirá un crecimiento exponencial del tráfico que cursarán las redes debido a las aplicaciones multimedia".