Telecomunicaciones y tecnología

Elogios y críticas a Google en un juicio por su plan de libros

NUEVA YORK (Reuters) - Google recibió elogios por su visión de extender el conocimiento mundial, a la vez que se le criticó como una violadora de los derechos de autor y la privacidad de sus usuarios, en una audiencia del jueves para discutir su plan de digitalizar millones de libros.

Según un pacto propuesto en una demanda de 2005 presentada por el Sindicato de Autores, GOOGLE (GOOG.NQ)pagaría 125 millones de dólares para crear un registro de derechos de libros, donde los autores y editores inscriban trabajos y se les pague por los libros y publicaciones que la firma pondría online.

El juez del tribunal federal de Manhattan Denny Chin dijo que no emitiría una decisión de inmediato el jueves y no especificó cuándo lo haría.

"Para poner fin al suspense, no voy a fallar hoy en esta audiencia", dijo el juez Denny Chin en el comienzo del procedimiento. "Hay mucho que digerir", agregó.

Los críticos reiteraron dos problemas en el acuerdo, primero que Google está incluyendo los libros a menos que el autor contacte con la compañía para pedir que se retire, lo que entra en conflicto con las leyes normales de derechos de autor que exigen un acuerdo afirmativo.

Además, los críticos dicen que Google no ha hecho esfuerzos suficientes por acercarse a los autores.

"Nunca recibí un aviso", dijo Scott Gant, un autor.

El abogado David Nimmer de Amazon.com dijo que según el punto de vista de su representado, el pacto esencialmente dice: "El acuerdo es legal porque el acuerdo dice que el acuerdo es legal".

"Eso pone de cabeza las leyes de autor", afirmó.

El juez pareció favorable a varios de los críticos, que están preocupados por que Google no ponga detalles específicos en su acuerdo para garantizar la privacidad de los lectores.

Un crítico dijo que el software de Google está hecho para permitir que la compañía vea qué se está leyendo y que registre las notas que se toman. Uno sugirió exigir que Google borre la información de los lectores después de un tiempo limitado y sólo entregar los datos a agentes de la ley por orden judicial.

Otros críticos dijeron que el acuerdo no cumple con las leyes antimonopolio y de demandas civiles.

La compañía de Internet ha quitado importancia a los beneficios económicos del proyecto y ha dicho que la mayoría de los libros ya no tenían derechos de autor o no se imprimían.

Entre los críticos del acuerdo están Amazon.com y Microsoft, en tanto, Sony, que fabrica el lector electrónico, está a favor.

Sus planes ambiciosos han sido alabados por expandir el acceso a los libros, pero el Departamento de Justicia de Estados Unidos los criticó por varias cuestiones, y dijo que violaban potencialmente las leyes antimonopolio y de derechos de autor. Los Gobiernos de Francia y Alemania también se oponen al pacto.

Pero al menos un académico legal habló a favor de la aprobación del acuerdo.

"Los derechos de autor están diseñados para ser un motor de desarrollo social, no un freno para este", dijo Lateef Mtima del Instituto de Propiedad Intelectual y Justicia Social, de la Escuela de Leyes de la Universidad Howard en Washington, D.C.

El Departamento de Justicia recomendó en septiembre que se rechazara el acuerdo.

Enfrentados con esta y otra oposición, Google y un grupo de autores y editores hicieron una serie de cambios en noviembre, aunque no han conseguido detener las críticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky