
Bernardo Hernández, Director Mundial de Marketing de Producto de Google, ha respondido a las preguntas de los lectores de elEconomista.es y EcoDiario.es durante un encuentro digital en que que ha aclarado muchas dudas, como que Google no ha entreado en polémica con el gigante Murdoch o que la decisión de abandonar China ha sido dura. Lea aquí en encuentro completo.
"No hay polémica con Murdoch. Hay diálogo". Así Hernández recuerda que la gente utiliza Google y otros buscadores para organizar la información y que gran parte del tráfico en los diarios se debe a eso. "No conozco a nadie que lea las noticias con las líneas que puedes ver en Google o en otro buscador, yo siempre pincho en la noticia que quiero leer y la leo en el periódico de destino. Limitar el acceso a esta información me parece ponerle puertas al campo".
Para zanjar el tema ha asegurado que cree q se trata de "un movimiento que más tiene que ver con una desesperación ante la incapacidad de evolucionar un modelo de operaciones y de negocio que necesariamente tiene que cambiar".
Sobre la polémica censura en China y la salida de Google de ese mercado en el que Google entro hace cuatro años, Hernández afirma que "la decisión de salir de China ha sido dura y muy madurada" pero necesaria a raíz de los últimos acontecimientos.
El nuevo Nexus One
El Director Mundial de Marketing de Google, que reconoce tener muchos productos del socio Apple, destaca la importancia del iPhone en el tráfico de productos de Google pero que a pesar de los dos años de ventaja que los separan, el Nexus One (móvil de Google) intentará acercarse lo antes posible porque "tiene una pantalla más grande que la del iPhone, con más resolución, dos micrófonos que permiten reducir el ruido de ambiente cuando hablas, está integrado con todas las aplicaciones de Google de forma automática, además de estar liberado por defecto", señala.
Sobre la empresa en sí, asegura que lo que más le gusta de Google es la gente y, ante las críticas que tachan a Google de 'multinacional perversa' afirma que cuando "una empresa se hace grande e importante pierde el atractivo de lo cercano y pequeño. Es normal que la percepción de Google cambie con el tiempo" pero aclara que se esfuerzan por demostrar que están comprometidos con los usuarios.
Sobre la 'Ley Sinde'
En cuanto a la polémica Ley de propiedad Intelectual y las posibles limitaciones a Internet, Hernández se ha mostrado a favor de proteger a los autores pero que el problema es que "hay mentalidades antiguas para solucionar problemas nuevos" como es la tecnología. "Creo que hay formas muy rentables y legales de gestionar la propiedad intelectual en Internet, sólo hay que conocer en detalle la tecnología y lo que es capaz de hacer", a al vez que asegura que no cree que la ministra de cultura se plantee cerrar Google.
A raíz de una pregunta sobre el elevado precio de Internet en España, en comparación con otros países, Hernández asegura que "en el fondo somos un país pequeño y con poca competencia y no hay mucho interés ni en el Gobierno ni en la empresa por cambiar ninguna de las dos cosas".