Telecomunicaciones y tecnología

Los analistas, escépticos ante metas de dividendo de Telefónica

MADRID (Reuters) - Al comienzo del nuevo año, algunos analistas han mostrado su especticismo sobre la capacidad de Telefónica de cumplir con sus compromisos de remuneración para los accionistas en los próximos años.

En un informe distribuido el viernes sobre la operadora española, el broker ING dijo que ha reducido de forma significativa sus previsiones de ingresos de la operadora para el año en curso por los problemas en Venezuela y por la situación adversa en España y en el negocio de la telefonía fija en Brasil.

"Por eso también surgen preocupaciones sobre la capacidad de TELEFÓNICA (TEF.MC)de elevar el dividendo en un 52 por ciento para alcanzar un dividendo por acción de 1,75 euros en 2012", dijo ING en la nota en la que bajó su recomendación sobre la operadora a "vender" desde "mantener" sin variar su precio objetivo de 16,50 euros.

Telefónica anunció el pasado octubre que la remuneración para el accionista llegaría al menos a 1,75 euros por acción para el ejericio 2012 y agregó que subirá en 2010 su dividendo en un 21,7 por ciento a 1,40 euros/acción, equivalente a un desembolso de 6.400 millones de euros.

La operadora dijo en aquella ocasión que prevé para el periodo 2009-2012 un flujo de caja libre superior a los 40.000 millones de euros.

Pero ING dijo que la elevada inflación en Venezuela obligaría a Telefónica a adoptar ajustes contables en ese país - uno de sus principales mercados en Latinoamérica - y dificultaría la repatriación de fondos procedentes de este mercado al tipo de cambio oficial de 2,15 bolívares por dólar.

El escepticismo de ING contrasta con las recomendaciones de brokers como UBS y Deutsche Bank, que reafirmaron esta semana sus ratings de compra la operadora española, con precios objetivo comprendidos entre 20,10 euros y 22 euros, aunque también los analistas de Deutsche Bank mencionaron entre los posibles riesgos las dificultades de Telefónica de repatriar los fondos de Venezuela.

"Podría haber entre 2.000-3.000 millones de dólares expuestos a una posible devaluación (en Venezuela)", dijo Deutsche Bank.

Tambíen Bernstein Research dijo en una informe publicado el jueves que la "hiper-inflación" en Venezuela requiere ajustes para los flujos de caja de Telefónica procedentes de este país latinoamericano y reiteró su recomendación de "peor que el mercado".

En la bolsa, las acciones de Telefónica bajaban esta mañana un 0,36 por ciento a 19,39 euros mientras que el índice sectorial europeo de las telecomunicaciones subía un 0,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky