
Fuertes interferencias en la TDT local y autonómica. Con 1.300 licencias sobre la mesa-337 pendientes de adjudicación y otras 215 aún en proyecto- empiezan a surgir los primeros problemas de rentabilidad.
Andrés Armas, el director general de Impulsa TDT, la asociación que promueve en España la implantación de la televisión digital, explica que los operadores nacionales no están teniendo ningún problema, pero reconoce que a nivel local o autonómico la situación es distinta. "Muchos pequeños empresarios han entrado en el mercado pensando que iban a ganar dinero inmediatamente y no es así", asegura. Muchos tendrán que abordar ahora un proceso de fusiones.
Televisiones históricas
Y eso si consiguen sobrevivir. Promotores como Domingo Díaz de Mera, ex accionista de Colonial, o constructores como José Luis Ulibarri, un conocido construtor castellano-leonés imputado en Gürtel, están sufriendo numerosos problemas. En Andalucía, casi un 70 por ciento de los otorgamientos de licencias han quedado fuera del alcance de las televisiones locales históricas, según Acutel, la asociación más importante.
El mapa andaluz, diseñado por el hoy secretario de Estado de Cooperación Territorial y ex consejero de Presidencia, el socialista Gaspar Zarrías, será imposible de cumplir, ya que, a menos de tres meses de expirar el plazo para la puesta en marcha de las 157 licencias de TDT de ámbito local y gestión privada, (concedidas en 2008 por diez años) existen serios obstáculos financieros y técnicos.
El modelo elegido por la Junta, bajo el mandato de Manuel Chaves, ha resultado un fracaso y está además bajo sospecha política porque las licencias locales y autonómicas han terminado, en un alto porcentaje, en manos de grupos de comunicación "afines al Gobierno" -según el PP andaluz- que se enfrentan ahora a graves problemas de liquidez por el brusco descenso de ingresos publicitarios y la crisis financiera.
"En Andalucía había y hay numerosos operadores locales que sabían y saben hacer televisión de proximidad, a los que no les han concedido licencia, en beneficio de empresarios de otros sectores. Zarrías quiso hacer un mapa a su medida y a la hora de la verdad se ha ido y ha dejado un sudoku de difícil solución", afirma Carlos del Barco, vocal a propuesta del PP dentro del Consejo Audiovisual de Andalucía.
Nuevos concursos
"No creemos que haya un nuevo concurso, será una selección natural, los que puedan las montarán y los que no renunciarán a las licencias", afirma Juan Marín, de Green Publicidad y Medios, el mayor adjudicatario de TDT privadas (42) en Andalucía. La crisis ha atrapado a esta sociedad creada por el grupo del empresario Domingo Díaz de Mera para concurrir a los concursos de Andalucía y Castilla La Mancha y que arrastra pérdida millonarias. La situación es "muy complicada", admite Marín, por lo que ahora buscan una salida, "probablemente un acuerdo con otro grupo inversor" aunque no cita cual.
"Hicimos una gran inversión en los equipamientos en nuestras emisoras cabecera de la cadena CRN en Cádiz, Huelva, Sevilla, Jaén y Córdoba, unos dos millones por cada una, más los avales depositados en la Junta para acceder al concurso, otro millón", explica.
CRN (Canal Regional de Noticias) nació en Castilla La Mancha, aunque pronto se extendió a Andalucía, con la compra de parte de Onda Giralda en Sevilla, que fue precintada por la Seguridad Social el pasado mes de noviembre a causa de los problemas económicos. La emisora sevillana, tras un acuerdo del Gobierno bicolor (PSOE-IU) de la capital andaluza se transformó en la emisora municipal DeSevilla Digital Uno Televisión. CRN Cádiz está cerrada desde hace meses, inmersa en pleitos con sus anteriores propietarios.
Toda la informacioón al completo en su diario elEconomista por 1,20 céntimos