
Del alquiler de películas a la emisión en directo de series de televisión. YouTube, la plataforma de vídeos de Google, quiere frenar el avance de iTunes, la tienda online de Apple y está intentando convencer a las cadenas norteamericanas para que cedan sus derechos y poder emitir a través de streaming series actuales sin publicidad a cambio de 1.99 dólares.
Hasta la fecha, YouTube, que busca a toda costa volver a convertirse en la joya de las páginas audiovisuales en Internet, permite la visualización de clásicas series de televisión de forma gratuita, aunque con publicidad. Sin embargo ahora quiere imitar un negocio en el que Apple y Amazon ya han sabido hincar el diente: series de prime time por 1,99 dólares que podrán verse justo al día siguiente de ser emitidas en televisión o cable.
En 'streaming'
La única diferencia con los servicios que ya ofrecen iTunes y Amazon es que ellos permiten la descarga de la serie en cuestión mientras que YouTube prefiere emitirla en directo o 'streaming'. El problema es que los consumidores podrían mostrarse reticentes a pagar el mismo precio por ver la serie una sola vez frente a la posibilidad de poder descargarse el capítulo en cuestión y poder verlo cuando quieran en sus iPods u otros dispositivos portátiles.
En las conversaciones, que todavía están en fase preliminar según informa el blog MediaMemo, los canales de televisión se han negado a rebajar el precio frente a un modelo que funciona bien para Apple y Amazon. Aún así, varios estudios llevados a cabo por los ejecutivos de YouTube indican que los usuarios que descargan series de televisión sólo las visualizan una sola vez.
El proyecto podría hacerse realidad en 2010, justo cuando Apple intente poner en marcha un servicio de suscripción mensual para ver series de televisión de forma ilimitada por 30 dólares al mes. Al fín y al cabo, iTunes con 100 millones de usuarios, se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de la compañía fundada por Steve Jobs.
Por otro lado, Hulu, la plataforma respaldada por Fox, NBC y ABC también tiene previsto lanzar un servicio de suscripción al mismo tiempo que operadores de cable como Comcast preparan un servicio similar para poder ver televisión "en todos los sitios y a través de los dispositivos móviles".