Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica estudia entrar en el mercado de los libros electrónicos

TELEFONICA

17:36:02
4,67
+0,32%
+0,02pts

Telefónica ha comenzado a estudiar las posibilidades del libro electrónico o eBook, para entrar en este nuevo negocio junto a las editoriales y fabricantes de dispositivos, ya que cuenta con la tecnología para la digitalización de contenidos, plataformas de distribución 'online' y tarifas planas.

Esta operadora celebró hoy su primera jornada sobre el libro electrónico que tituló "La puerta 'online' a la cultura impresa".

El director de Multimedia de Telefónica de España, Luis Ezcurra, explicó que esta operadora apuesta por un nuevo entorno de disfrute 'online' de los contenidos informativos y editoriales, junto a los actores implicados del sector.

Añadió que junto a los fabricantes, puede favorecer la introducción de dispositivos de lectura conectados; además de brindar sus plataformas de distribución de contenidos, tanto PC, TV como móviles, para el texto editorial.

De esta forma, propone la creación de un ecosistema de desarrollo con editoriales, proveedores de contenidos, universidades y centros de investigación para ayudar a completar el nuevo concepto de "uso conectado" de los textos digitales.

Mucho camino por recorrer

Telefónica, explicó, tiene tecnología para ayudar a las empresas a digitalizar contenidos, así como plataformas de ventas de contenidos y música que podrían utilizarse para la comercialización.

Ezcurra señaló que la digitalización de la cultura impresa permite una reducción de costes de impresión y distribución para prensa y revistas. Además, facilita mayores catálogos y reducción de costes de almacenamiento y supone la creación de una nueva herramienta para la educación y la docencia.

Recordó que los eBook" son todavía caros, con precios de entre 250 y 400 euros, y que los estudios hechos en España indican que el 38% de los internautas está interesado en ellos, pero a precios más razonables.

La modificación de la forma de vender los libros permitirá, dijo, que entren en el negocio nuevos agentes como son los buscadores y las operadoras de telecomunicaciones. El objetivo, indicó, es crear valor sobre la base de una nueva distribución alternativa y sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky