
La compleja situación económica por la que atravesamos ha afectado seriamente al sector de la distribución de productos electrónicos e informáticos. Los consumidores se han visto obligados a recortar el gasto en este sector, lo que ha provocado un nuevo panorama, protagonizado por las nuevas estrategias que han asumido sus actores principales.
Porque en la práctica, como informa este domingo el diario El País, las grandes cadenas como Media Markt y PC City han sabido sobreponerse a la recesión económica y han logrado mantener una cierta solvencia, a costa de las pequeñas tiendas situadas en el interior de las ciudades, que son las que se han visto realmente perjudicadas.
Entre las nuevas estrategias llevadas a cabo, y que han tenido éxito entre los consumidores, hay que destacar la apuesta por los productos emergentes en tecnología. El usuario medio no renuncia a tener lo último en cámaras digitales o descodificadores de TDT. La sociedad le obliga a ello. Los ciclos de vida de los productos son cada vez más efímeros y no disponer de la última tecnología supone un pequeño lastre, a veces complicado de asumir.
La congelación de los créditos de los bancos también ha espoleado a estas grandes cadenas, beneficiadas por disponer, como en el caso de Media Markt, de líneas de crédito específicas para sus clientes. No obstante, también se han tenido que tomar medidas complicadas para reducir estos efectos negativos de la crisis. La bajada de precios en estos productos ha provocado, por ejemplo, el cierre de diez tiendas de la cadena PC City.
En todo caso, las nuevas técnicas de fidelización, marketing y venta online que se están poniendo en práctica continúan paliando estos efectos negativos, a la espera de que el sector se consiga estabilizar a medio plazo.