GINEBRA/JOHANESBURGO (Reuters) - El Banco Mundial presentó el martes su programa 'Central African Backbone' valorado en 215 millones de dólares (unos 146 millones de euros) para llevar a la región el acceso a Internet fiable de alta velocidad y de bajo coste por primera vez.
A pesar de ser el mercado de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo, la implantación de la banda ancha en África se ha visto obstaculizada por el costoso ancho de banda internacional y la desigual infraestructura del país, que ha impedido el desarrollo y ha disuadido a los inversores.
Camerún, Chad y la República Centroafricana participarán en la fase inicial de 26,2 millones de dólares, según anunció el Banco Mundial.
La República del Congo, Guinea Ecuatorial, la República Democrática del Congo, Gabón, Níger, Nigeria, Santo Tomé y Príncipe y Sudán también pueden participar en el programa.
El programa de 10 años está siendo apoyado por una asociación entre el Grupo del Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo.
"En último término, nuestro objetivo es desarrollar las bases físicas nacionales de la banda ancha y reducir significativamente el coste de los servicios de tecnología de la información y de la comunicación en África Central", dijo Mohsen Jalil, director de Información Global y Tecnologías de la Comunicación en el Grupo del Banco Mundial, en un comunicado.
En África, hay 10 cables marítimos en construcción o en las etapas iniciales, que podrían presionar a la baja los precios internacionales del ancho de banda y aumentar el número de usuarios de banda ancha.
La consultora con sede en Estados Unidos AfricaNext Investment Research espera que el mercado de la banda ancha en África crezca más de cuatro veces hasta los 12,7 millones de usuarios desde 2,7 millones en 2007.
Este crecimiento se verá facilitado por los nuevos cables submarinos y las redes nacionales que se lanzarán este año y el próximo, y la emergencia de la tecnología inalámbrica como EVDO y WiMax.
Pero los operadores de líneas fijas africanas ya están viendo a muchos clientes trasladándose a las redes de móviles debido a los precios más bajos y, según la consultora de telecomunicaciones Delta Partners, esto impulsará la explotación de la banda ancha móvil en el continente.
Actualmente, 1 gigabyte de la conectividad internacional en África depende del país en entre 15 y 30 dólares, según Delta Partners.
También el martes, la Unión Internacional de Telecomunicaciones dijo que las tasas de penetración de banda ancha móvil todavía son bajas en muchos países africanos y otras naciones en desarrollo.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Banco Mundial apuesta por una reforma que de más voz a las economías en desarrollo
- Economía/Macro.- El Banco Mundial apuesta por una reforma que de más voz a las economías en desarrollo
- China, interesada en el plan de activos tóxicos de Banco Mundial
- Los ministros de Finanzas de todo el mundo prometen recursos para el Banco Mundial
- Economía/Finanzas.- Los ministros de Finanzas y Desarrollo de todo el mundo prometen recursos para el Banco Mundial