KUALA LUMPUR (Reuters) - Malasia cancelará una propuesta de filtro de Internet que provocó comparaciones con el proyecto chino "Green Dam" y despertó las protestas de la oposición, así como críticas de organismos de la industria, dijo una fuente a Reuters.
No había nadie disponible para comentar esta información en el regulador del sector, la Comisión Malasia de Comunicaciones y Multimedia.
Este organismo había señalado que la propuesta pretendía estudiar el uso de Internet para impulsar el contenido del país en la Red, y también dijo que las noticias sobre un filtro estaban "sensacionalizadas".
Una copia de los documentos del proyecto, a la que Reuters tuvo acceso, parecía contradecir esa afirmación.
La documentación señaló que la propuesta era para "Evaluar la rapidez y viabilidad de la aplicación de un filtro de Internet al nivel de entrada a Internet".
El proyecto estudiaría los filtros de entrada en países que habían aplicado estas medidas y "hallaría (su) viabilidad para el entorno malasio".
"La propuesta va a ser cancelada", indicó la fuente, que tenía conocimiento directo del programa pero declinó ser identificado debido a lo delicado del tema.
El Ministerio de Información presentó la propuesta en abril, pero al parecer la idea fue bloqueada por el primer ministro, Najib Razak, añadió la fuente.
Malasia quiere doblar el uso de banda ancha hasta el 50 por ciento de sus 27 millones de habitantes para finales de 2010.
Eso podría traer no sólo pornografía, sino también reforzar la presencia de la oposición, que en 2008 infligió al Gobierno su peor derrota electoral y utilizó la Red para enviar su mensaje a través de los sitios estrechamente controlados de Malasia.
Por otra parte, China ha dado marcha atrás en su programa "Green Dam" ("Dique Verde"), que según dijo iba dirigido a detener la expansión de la pornografía, debido a la presión de grupos de la industria y de organizaciones estadounidenses de derechos humanos.
Las noticias sobre la propuesta malaya aparecieron después de que el Gobierno detuviera este mes a casi 600 personas en protestas antigubernamentales.
El proyecto despertó el temor a que el Gobierno fuera a controlar Internet, un popular medio para expresar críticas contra la coalición del Frente Nacional, que lleva 51 años gobernando este país del sureste asiático.
INVERSIÓN EN RED
Los cortafuegos, que según la fuente podrían haberse aplicado entre seis y ocho meses después de completar el estudio a finales de este año, habrían costado unos 200 millones de ringgits malayos (unos 40 millones de euros).
El tema del acceso sin cortapisas a Internet es importante en el país desde el punto de vista económico, ya que se han atraído inversiones de empresas tecnológicas como Microsoft gracias a promesas de no censurarla, y su Super Pasillo multimedia, creado en 1996, atrae inversiones por valor de 1.600 millones de ringgits al año, según datos de la industria.
Najib ha anunciado una serie de medidas de liberalización económica para atraer más inversión extranjera y diversificar la tercera economía más dependiente del comercio de Asia de su dependencia de exportaciones electrónicas y productos básicos.
El presidente dijo la semana pasada que los filtros no son efectivos.