MADRID (Reuters) - En un entorno de crisis económica que pone a prueba las cuentas de las compañías, la tecnológica Amper espera cerrar 2009 al menos repitiendo los resultados alcanzados en 2008, dijo el miércoles su director de desarrollo corporativo.
"Aunque en el primer semestre los resultados son peores que en el primer semestre del año pasado, nosotros cada día presumimos de poder repetir el resultado (de 2008 en 2009). Pero seguimos con los mismos planteamientos del inicio del ejercicio, que era mejorarlos", dijo Juan Carlos Carmona en una entrevista con Reuters.
AMPER (AMP.MC)presentó el miércoles sus resultados del primer semestre, en los que duplicó su pérdida atribuible a 2,02 millones de euros, afectados por una disminución del negocio en Brasil.
El proveedor de soluciones de comunicaciones civiles y militares, que cerró 2008 con subidas respectivas del 13 y del 16 por ciento en beneficio neto y ventas, había dicho en marzo que para los ejercicios 2009-2011 prevía crecer en sus ingresos a una tasa anual compuesta de dos dígitos y esperaba aumentar su rentabilidad por encima del crecimiento de los ingresos.
En 2008 Amper registró un beneficio atribuible de 14,7 millones de euros con unos ingresos de 359 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 33 millones.
Para su división de defensa, que produce equipos y sistemas de comunicación para uso militar, Carmona dijo que la compañía esperaba firmar en 2009 un contrato largamente esperado - pero aún en negociaciones - para suministrar el sistema de mando y control de las fuerzas armadas de un país del Golfo Pérsico.
"Prevemos firmarlo en 2009", dijo Carmona, añadiendo que el contrato tendría un tamaño similar al que consiguió en 2007 con el ejército suizo, firmado por un importe inicial de 43 millones de euros.
OBJETIVOS DE COMPRA IDENTIFICADOS
El director, cuya empresa está interesada en oportunidades de compra en Reino Unido y Estados Unidos en el mercado de seguridad, dijo que habían identificado algunas compañías como objetivos de compra, aunque la maduración de estas posibles operaciones dependía de su encaje estratégico en el grupo, más que de su tamaño.
"Tenemos algunas (compañías) identificadas y seguimos en esa idea y en el mismo proceso", dijo Carmona.