BRUSELAS (Reuters) - La oferta de Microsoft para sellar un larga batalla de una década con las autoridades europeas de la competencia consolida la reputación de la Comisión Europea como uno de los organismos más duros y podría forzar a otras empresas a seguir su ejemplo.
El gigante estadounidense del software sucumbió el mes pasado a la demanda de la Comisión de permitir a sus usuarios elegir su propio navegador y a facilitar más información para permitir a terceras partes diseñar programas compatibles con sus productos.
Los analistas consultados dijeron que el caso ponía de relieve la diferencia de enfoque entre los reguladores europeos y los de Estados Unidos.
"En los últimos diez años en comparación con EEUU, Europa ha sido eficaz en la persecución de los casos antimonopolio. Estados Unidos ha tenido un enfoque más prudente", dijo el experto en competencia Robert Stillman, de la consultara CRA International.
"El caso de interoperabilidad de MICROSOFT (MSFT.NQ)es un ejemplo de que la Comisión lo hizo bien. En EEUU, no hay interés en ese caso", dijo.
El ejecutivo de la UE ha impuesto multas por un total de 1.680 millones de euros a Microsoft a lo largo del tiempo por infringir las leyes anticompetencia de la UE, y podría aplicar una sanción más dura si se pronuncia en contra de la compañía en el actual caso.
Los reguladores de EEUU han tenido generalmente una postura ligeramente más suave que sus homólogos europeos.
La nueva responsable anticompetencia del Departamento de Justicia de EEUU, Christine Varney, dijo en mayo que la unidad no había "estado tan activa como debería haberlo estado" durante la presidencia de George W. Bush y se comprometió a endurecer la aplicación de las leyes.
Parte de la determinación de la Comisión Europea tiene que ver con sus amplios poderes, dijo el abogado de la competencia Jonas Koponen, de la firma Linklaters.
"La Comisión es dura en diferentes campos, en ayudas estatales, en carteles y en la defensa de la competencia. No hay muchos reguladores que tengan unos poderes tan amplios", dijo.
SEÑALES CLARAS
Con la Comisión mostrando signos inequívocos de su disposición a entablar largas batallas, las empresas en el radar de acción del organismo europeo deberían tomar nota de la decisión de Microsoft para llegar a acuerdos, dijo el abogado antimonopolio Stephen Kinsella, de Sidley Austin.
"Si es posible resolver el caso con un acuerdo entre las partes... y después dar algunas pautas para el futuro con el fin de resolver también los problemas venideros, esa es la mejor forma de abordar estos temas", dijo.
"Si Microsoft puede llegar a un acuerdo con la Comisión, probablemente otros pueden", dijo Kinsella.
La empresa estadounidense de chips y tecnología inalámbrica Qualcomm, que está bajo investigación en Bruselas por comportamiento monopolístico, es un caso similar.
Otros casos serían la compra del cuarto mayor fabricante de ordenadores, Sun, también desarrollador del software Java y Solaris, por parte de Oracle, o la disputa entre la empresa informática estadounidense T3 Technologies e IBM, a la que la primera acusa de abusar de su poder en la industria informática.
Los beneficios que las compañías obtienen al llegar a acuerdos son significativos. No sólo eluden las multas de la Comisión, sino la posibilidad de acciones judiciales de sus competidores.
BANCOS, GOBIERNOS Y CARTELES
Desde su nombramiento en 2004, la responsable de la competencia europeo Neelie Kroes, se ha enfrentado a líderes políticos que buscaban defender a sus bancos o a industrias automovilísticas con problemas y también a conglomerados que intentaban bloquear a sus rivales o crear carteles.
Lejos de debilitar la supervisión normativa como algunos esperaban, la crisis del crédito y la recesión económica han impulsado el trabajo de las autoridades de la competencia en la defensa de sus leyes.
"Las autoridades de la competencia tanto en Europa como en el Reino Unido han mantenido el tipo incluso en el difícil clima económico y financiero", dijo Collinson de Evershed.
"No quieren que las empresas sean capaces de utilizar la crisis económica y financiera como excusa para participar en prácticas monopolísticas que a la larga sería perjudicial para la economía y los consumidores".
Relacionados
- Las cajas de ahorros lanzarán una tele en Internet para 'lavar' su imagen
- El CESH destaca la necesidad de mejorar la imagen de Huelva fuera de la provincia
- Un consejo asesorará a la Xunta sobre las estrategias de acción exterior para reforzar la imagen de Galicia
- Economía.- Aguirre agradece a Gómez y a sindicatos el haber alcanzado acuerdo en Caja Madrid y dar imagen de "unidad"
- Ashley Tisdale deja su imagen Disney en 'Pequeños invasores'