MÚNICH (Reuters) - El grupo de ingeniería Siemens registró una fuerte caída en sus ganancias operativas trimestrales debido a los efectos de la recesión global en sus principales actividades industriales.
SIEMENS (SIE.XE)anunció el jueves que las ganancias operativas en sus negocios de energía, servicios de salud e industriales cayeron en su tercer trimestre fiscal (abril-junio) un 21 por ciento, a 1.670 millones de euros, superando de todas maneras los pronósticos del mercado.
Pero los nuevos pedidos, un termómetro de las ventas futuras, cayeron más de lo esperado con un descenso del 28 por ciento, a 17.160 millones de euros.
De acuerdo a una encuesta de Reuters, los analistas habían previsto una caída del 26 por ciento en los beneficios operativos -que Siemens llama "ganancia total de sectores"- y un declive de un 26 por ciento en nuevos pedidos.
Se trata de la primera caída trimestral en los beneficios operativos y los ingresos del grupo alemán, ya que en los dos trimestres anteriores sus unidades de energía y servicios sanitarios ayudaron a la empresa a amortiguar el impacto de la recesión.
Con una cartera de productos que va desde turbinas y trenes de alta velocidad a aparatos de audición y bombillas, Siemens es el fabricante número uno de robots industriales del mundo y un importante sostén de la economía alemana, que ha mostrado señales de recuperación, aunque sus exportaciones y la inversión aún siguen débiles.
Los resultados de Siemens se conocen después de que su principal rival, General Electric, advirtiera a los inversores de que la recesión se ha extendido a sus unidades de industria pesada, mientras que las ganancias entre marzo y junio cayeron en todos los negocios de GE excepto en el de energía.
Siemens reiteró el jueves su previsión de una ganancia total de todos los sectores en el año fiscal en curso por encima de los 6.600 millones de euros.
Debido a la naturaleza de largo plazo de la mayoría de los negocios de Siemens, los analistas han pronosticado que el año fiscal 2010 será más difícil que el año en curso hasta septiembre de 2009, y han previsto que su capacidad de producción tendrá que recortarse el año próximo.