MADRID (Reuters) - El grupo concesional Abertis anunció el jueves un resultado semestral que superó las expectativas de los analistas y que pone de manifiesto la mejora en los tráficos y la resistencia del modelo de negocio del grupo.
El conglomerado registró en la primera mitad del año un resultado bruto de explotación EBITDA de 1.141 millones de euros, un 2,7 por ciento por encima del obtenido un año antes y por encima de los 1.105 millones de euros previstos de media por los analistas.
Las acciones del grupo llegaron a subir en la apertura más de un uno por ciento, aunque media hora después reducían la ganancia al 0,5 por ciento frente a un alza del 0,3 por ciento en el Ibex.
"Los buenos resultados publicados y la mejora de los tráficos y el negocio de telecomunicaciones podrían ser un catalizador para las acciones", dijo Banesto.
El resultado se produjo en un contexto en el que los ingresos de explotación subieron un 3,7 por ciento hasta 1.842 millones de euros, frente a los 1.817 millones previstos por los analistas.
Los aumentos de tarifas y la buena evolución de su negocio de telecomunicaciones compensaron la negativa evolución de los tráficos de autopistas y aeropuertos aunque, como era previsible, el flujo de vehículos en las carreteras moderó su tendencia a la baja.
La intensidad media de vehículos en la red gestionada por ABERTIS (ABE.MC)presenta una reducción del 4,3 por ciento en el primer semestre frente al 5,7 por ciento registrado entre enero y mayo.
"Los tráficos han mostrado una clara tendencia a la recuperación", dijo el director financiero, José Aljaro, a Reuters. "Aparentemente sí, pero hay que esperar a ver cómo se comportan en los meses clave de verano", señaló preguntado sobre si consideraba que lo peor de los tráficos ya había pasado.
Independientemente del negocio de autopistas, que representó el 75 por ciento de los ingresos, la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones aumentó su peso en el negocio.
Abertis Telecom vio crecer sus ingresos un 27 por ciento ante el aumento del despliegue de la TDT, el incremento de tarifas indexadas al IPC y el aumento de su participación en el operador de satélites Hispasat. En términos de EBITDA, la actividad de Telecom creció un 47,6 por ciento y representa un 12 por ciento del total.
En la parte baja del balance, el beneficio neto del grupo alcanzó los 332 millones de euros, frente a los 331 millones de hace un año y los 300 millones previstos por los analistas consultados por Reuters.
En este contexto, el grupo reiteró su expectativa de una evolución positiva en sus principales magnitudes a finales de año.