SIDNEY (Reuters) - Las cabinas de bronceado se han situado junto con el cigarrillo, el arsénico y el amianto en la lista de principales amenazas de cáncer para los humanos, según reveló un grupo internacional que investiga la enfermedad y forma parte de la OMS.
La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC por su sigla en inglés) colocó a las lámparas de bronceado, que emiten luz ultravioleta, en su máxima categoría de riesgo de cáncer y las calificó como "cancerígenas para los seres humanos", después de señalar que son más peligrosas de lo que se creía.
La entidad con sede en Francia, que es parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), había clasificado anteriormente a las lámparas y camas solares como "probablemente" cancerígenas para las personas.
La investigación, publicada en la última edición de la revista médica Lancet Oncology, reveló que el uso de cabinas solares podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en un 75 por ciento, particularmente en los niños y jóvenes.
"El riesgo de melanoma cutáneo aumenta un 75 por ciento cuando el empleo de dispositivos de bronceado comienza antes de los 30 años", señaló el informe.
El informe del IARC llegó después de que científicos de nueve países se reunieran en junio para revaluar los riesgos de cáncer que generan distintos tipo de radiación. La radiación solar es la principal fuente de exposición humana a los rayos ultravioletas (UV).
El IARC publica desde 1971 una serie de "Monografías sobre la Evaluación de los Riesgos Cancerígenos para los Humanos", también conocidas como enciclopedia de la OMS sobre cancerígenos, donde ubica a los agentes peligrosos en grupos del 1 al 4.
El grupo 1, donde ahora se encuentran las cabinas solares, también incluye el amianto, el arsénico y el tabaco.
La OMS ha establecido que no recomienda el uso de cabinas de bronceado para fines cosméticos. Esas camas actualmente se fabrican con mayores niveles de UVB para imitar al sol y acelerar el proceso de bronceado.
Algunos países y estados de Estados Unidos regulan esa industria multimillonaria, y en ocasiones prohíben el uso de estos dispositivos a los adolescentes o requieren el consentimiento de los padres o del médico. En algunos lugares también se ordena que se indique el peligro que implica esta exposición para la salud.
Relacionados
- Gürtel.- El PPCV pide a Pajín que cambie de "táctica" y deje la "descalificación y las amenazas"
- Camas solares, cigarrillo y arsénico, mayores amenazas de cáncer
- California condena a un hombre por amenazas racistas contra Obama
- Canciller denuncia "nuevas amenazas" a diplomáticos venezolanos en Honduras
- Francia: Segolene Royal recibe carta de amenazas y bala de grueso calibre