SEÚL (Reuters) - Samsung Electronics, el mayor fabricante de procesadores de memoria y pantallas LCD, se unió a otras importantes empresas del sector que tratan de contener el creciente optimismo sobre la recuperación del sector, incluso a pesar de haber tenido sus mejores beneficios trimestrales en dos años y medio.
El aumento de la competencia de rivales como Sony y LG Electronics y un potencial rebote de la divisa coreana podría presionar el balance final de Samsung en el segundo semestre.
Gracias a un cambio en su negocio de procesadores de memoria y a las fuertes ventas de televisiones y móviles, junto a un won débil, las acciones en la empresa surcoreana se han convertido en un favorito de los inversores, con una subida del 50 por ciento este año, frente al 33 por ciento de crecimiento del sector.
LG Electronics, que compite con Samsung en dispositivos y televisores, dijo el miércoles que sus márgenes de beneficios en móviles podrían reducirse en el tercer trimestre debido a los costes de publicidad y la presión sobre los precios.
El jueves, el principal fabricante de software, Microsoft, notificó su primer descenso en las ventas anuales de Windows y dio pocas esperanzas de un cambio de tendencia hasta el año que viene, mientras que la semana pasada el principal fabricante de teléfonos, Nokia, redujo su rentabilidad y sus precisiones de cuota de mercado debido a la dura competencia en el tramo más alto del mercado.
Samsung dijo que estaría preparado para una posible desaceleración en el negocio de LCD, en el que compite con la también surcoreana LG Display, a finales de 2009 y principios de 2010, al incrementarse la competencia en precios entre los fabricantes de televisores.
A pesar de ello, algunos inversores siguen confiando en su capacidad de afrontar cualquier reto gracias a su tamaño y sus avances en ingeniería.
En procesadores, Samsung parece que aprovechará la recuperación del sector mundial de procesadores de memoria tras un parón de dos años. También obtuvo beneficios en LCD, pero en móviles, donde es segunda del mundo tras Nokia, sus márgenes de beneficios cayeron del 11 del primer trimestre al 10 por ciento.