Telecomunicaciones y tecnología

Icahn, miembro de la junta de Yahoo, quiere trato con Microsoft

SAN FRANCISCO/SEATTLE (Reuters) - El inversor Carl Icahn ha hablado en favor de un acuerdo de búsquedas entre Yahoo y Microsoft, cuando las conversaciones entre las dos empresas parecen ganar impulso.

Icahn declinó hacer comentarios sobre el estado de las negociaciones. El año pasado, el inversor intentó apoyar una sociedad entre las compañías, cuando se derrumbaron las conversaciones sobre una oferta de MICROSOFT (MSFT.NQ)de comprar Yahoo por 47.500 millones de dólares (unos 33.680 millones de euros).

"He sido un fuerte defensor de que se alcance un acuerdo de búsquedas con Microsoft", afirmó el viernes a Reuters Icahn, que posee en torno al 5 por ciento de Yahoo y ocupa un asiento en la junta.

"Reforzaría el valor si se cerrara un acuerdo, por las sinergias implicadas", dijo en una entrevista telefónica.

Las dos empresas están cerca de cerrar un muy discutido acuerdo de búsquedas y publicidad online, que se anunciaría la semana pasada, según otra fuente cercana con el asunto que no está relacionada con Icahn.

La noticia apareció por primera vez en el blog AllThingsDigital, que señaló que el acuerdo implicaría que Microsoft pague varios miles de millones por adelantado a la pionera de Internet, para asumir el control de su negocio de búsquedas, así como la garantía de pagos futuros a Yahoo.

Las conversaciones se han prolongado durante meses, después de que la oferta del gigante del software se viera rechazada y el intento de Yahoo de llegar a un acuerdo de publicidad en búsquedas con Google se derrumbara ante el examen de las instituciones anti monopolio.

En mayo, la consejera delegada de Yahoo, Carol Bartz, dijo que cualquier acuerdo para separar o combinar sus activos de búsqueda requeriría un socio con "cargamentos de dinero". Entonces dijo que la empresa estaba hablando "un poco" con Microsoft, pero no dio más detalles.

Bartz está ahora de baja durante dos semanas debido a una operación de rodilla, según un correo electrónico que envió este mes a sus empleados.

Por su parte, Icahn, cuya empresa tenía una participación del 5,4 por ciento en Yahoo el pasado 31 de marzo, dijo que sigue siendo un "fuerte partidario" de Bartz, que sustituyó en enero al cofundador de la compañía Jerry Yang.

La dirección ha hecho varios cambios desde entonces, incluyendo el cierre de páginas que no ofrecían beneficios y el despido del 5 por ciento de la plantilla en Sunnyvale, California.

Sin embargo, muchos inversores siguen considerando que un acuerdo con Microsoft sería la mejor opción para la empresa, señalando que recortaría gastos y crearía una entidad online lo bastante grande para competir con Google, la mayor empresa de búsquedas del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky