Telecomunicaciones y tecnología

Dudas sobre el acuerdo entre Magna-Opel

BRUSELAS/FRÁNCFORT (Reuters) - Los esfuerzos por salvar a dos importantes automotrices europeas dieron un giro el martes que podría cambiar la propiedad de la unidad de General Motors Opel y el fabricante alemán de automóviles deportivos Porsche.

Mientras GM se prepara para la quiebra, el Financial Times informó de que el consorcio con sede en Bélgica RHJ International, quien anteriormente pujó por Opel, volvió a la carga y está cerca de lograr un acuerdo que dejaría fuera a Magna International, el grupo de componentes de automóviles canadiense-austríaco.

Por otro lado, Qatar hizo una oferta a las familias Porsche y Piech (que controlan el consorcio automotriz Porsche SE) que podría ayudar a reducir su enorme deuda.

Porsche y Volkswagen han estado en negociaciones para crear un grupo automotriz "integrado", después de que la deuda de Porsche de 9.000 millones de euros le obligara a abandonar los planes de una adquisición completa de VW.

Pero la iniciativa para crear una compañía combinada se estancó cuando el presidente ejecutivo de Porsche, Wendelin Wiedeking, buscó la inversión del fondo de riqueza soberana de Qatar.

El FT informó de que GM estaba cerca de un acuerdo con RHJ para vender una participación en Opel, y en cuestión de días podría firmarse un memorando de entendimiento.

Las negociaciones sobre una participación en Opel entre su compañía matriz y Magna - iniciadas cuando Magna logró un acuerdo poco antes de la quiebra de GM en mayo y que desplazó una posible oferta de Fiat - han encontrado obstáculos, indicó el diario.

RHJ fue identificado como un comprador potencial de Opel en varias informaciones, pero la compañía nunca confirmó o negó que hubiera hecho una oferta inicial o una segunda mejorada.

Pero, según el Financial Times, RHJ ha mejorado una oferta anterior y está siendo tomado "muy en serio" por GM, por lo que en los próximos días podrían avanzar en las negociaciones.

El FT indicó que la nueva oferta de RHJ tendría más en cuenta las pérdidas de empleos en Alemania, país que ha provisto un crédito de financiación por 2.100 millones de dólares para mantener a flote a la automotriz mientras GM atraviesa los procedimientos de bancarrota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky