PARÍS (Reuters) - La publicidad en teléfonos móviles debería despegar del todo en dos o tres años, impulsada por nuevas aplicaciones en 'smart phones' (teléfonos con funciones similares a las de un ordenador sencillo) y la creciente popularidad de redes sociales como Facebook.
Varios directivos asistentes al festival de publicidad Cannes Lions 2009, que se celebró al semana pasada en la Riviera Francesa, comentaron a Reuters que también las economías emergentes son prometedoras para este mercado, aunque la falta de un estándar móvil mundial podría ralentizar su desarrollo.
Conforme más consumidores abrazan las nuevas tecnologías y dispositivos como los 'smart phones', personificados por el iPhone de Apple, se espera que la publicidad en móviles crezca a un ritmo anual del 45 por ciento hasta alcanzar 28.800 millones de dólares (unos 20.490 millones de euros) en cinco años, frente a los 3.100 millones de dólares que supone ahora, según Ineum Consulting.
"Hemos lanzado muchas campañas de móviles por primera vez en los últimos tres meses. Todas las semanas llega gente nueva", dijo David Kenny, director de gestión en VivaKi, la división digital del grupo publicitario francés Publicis.
Algunos factores clave podrían ser las redes sociales como Facebook, que se están volviendo "cada vez más móviles", así como aplicaciones para el iPhone, señaló.
David Jones, consejero delegado global de Havas Worldwide y Euro RSCG Worldwide, señaló que los anunciantes tienen que ser más creativos para beneficiarse de las oportunidades que les ofrecen los móviles.
"Si te interrumpen cada dos minutos con publicidad, no mucha gente quiere eso. La industria necesita encontrar formas inteligentes y astutas de enganchar a la gente en los móviles", dijo.
Por su parte, Scott Howe, vicepresidente corporativo del grupo de edición y publicidad de Microsoft, predijo que este sector supondrá entre el cinco y el 10 por ciento del gasto mundial en medios dentro de cinco años.
Es probable que esta modalidad publicitaria atraiga a anunciantes como empresas familiares locales que no suelen acudir a la publicidad habitual en Internet, indicó.
También los mercados emergentes como los latinoamericanos o los africanos, donde "la gente probablemente tenga un dispositivo móvil antes que un ordenador personal con conexión" parecen prometedores, añadió.
Sin embargo, en opinión de Martin Sorrell, consejero delegado de WPP, el mayor grupo de publicidad del mundo por ingresos, aunque las campañas publicitarias tienden a ser cada vez más globales, la falta de compatibilidad entre las redes de tercera generación europeas y asiáticas podría convertirse en un obstáculo.