Telecomunicaciones y tecnología

EEUU insta a China a retirar su plan de filtros en Internet

PEKÍN/WASHINGTON (Reuters) - Las diferencias entre China y Estados Unidos se han trasladado a Internet, después de que Washington instara a Pekín a abandonar la orden de que los ordenadores personales vendidos en China a partir de la semana que viene incluyan un programa de filtro.

Las autoridades comerciales estadounidenses afirmaron que los planes del gigante asiático podría violar normas de comercio internacional y la disputa amenaza con convertirse en otro punto de fricción en las relaciones entre ambos países, cuando los Gobiernos del mundo esperan que cooperen para ayudar a sacar a la economía mundial de su crisis.

Por otro lado, EEUU y la UE anunciaron el lunes que se quejarían a la Organización Mundial del Comercio por las reducciones de exportaciones chinas de algunas materias primas. China rechazó la acusación, indicando que sus políticas cumplen las normas de la OMC.

El secretario estadounidense de Comercio, Gary Locke, y el representante de Comercio, Ron Kirk, expresaron su preocupación por el programa "Green Dam" (Dique Verde) en una carta conjunta enviada a sus homólogos chinos.

"China está poniendo a las empresas en una situación insostenible al obligarlas, prácticamente sin aviso público, a preinstalar software que parece tener amplias implicaciones de censura y problemas de seguridad de red", indicó Locke el miércoles en un comunicado.

Por su parte, el país asiático afirma que el programa es para proteger a los niños de la pornografía ilegal y de imágenes violentas, y ha insistido en que no se cambiará la fecha límite del 1 de julio, a partir de la cual todos los ordenadores a la venta deben llevar el software.

Un funcionario del Ministerio chino de Comercio, que gestiona las disputas comerciales, señaló que no tenían una respuesta inmediata a las críticas estadounidenses, y derivó las preguntas al Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información, que tampoco tenía comentarios.

Los críticos afirman que el programa, vendido por Jinhui Computer System Engineering, tiene fallos técnicos y podría utilizarse para espiar a los internautas y para bloquear otras páginas que el Gobierno considere políticamente ofensivas.

"Proteger a los niños de contenido inapropiado es un objetivo legítimo, pero éste es un medio inapropiado y es probable que tenga un propósito más amplio", señaló Kirk.

"Imponer el técnicamente fallido Green Dam y negar a los fabricantes y consumidores la libertad de escoger el software de filtro es un medio innecesario e injustificado de alcanzar ese objetivo, y supone una serie barrera al comercio", añadió.

La propuesta plantea dudas fundamentales sobre la transparencia de las prácticas regulatorias chinas y su cumplimiento de las normas del OMC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky