LOS ÁNGELES (Reuters) - El grupo de comunicación mexicano Televisa y Univision, que exhibe la programación de Televisa en Estados Unidos, concluyeron el viernes la presentación de sus argumentos en un juicio que determinará si la cadena mexicana puede transmitir su programación en el mercado estadounidense a través de Internet.
El juez de distrito Philip Gutierrez, quien lleva el caso sin jurado, ordenó a las partes regresar a juicio el 8 de julio para determinar los alegatos finales, cuando podría emitir el fallo.
Gutiérrez no dio indicios de cuál será su decisión, pero durante la semana dijo al abogado de Televisa Herbert Wachtell que "el asunto de que me ha molestado es que (el ex director ejecutivo de Univision Jerry) Perenchio permitiera a Televisa convertirse en un competidor (...) que existiera esta laguna legal gigantesca".
La demanda se centra en cómo interpretar una cláusula en un Acuerdo de Licencias de Programas (PLA, en sus siglas en inglés) firmado en 1992, que originalmente surgió con el asunto del cruce de la señal de trasmisión aérea de la cadena mexicana hacia el territorio de Univision en la zona fronteriza.
Los ejecutivos de Televisa dicen que el contrato de 1992 no contemplaba la distribución a través de Internet, y que enmiendas posteriores y avances tecnológicos le permiten transmitir hacia Estados Unidos, mientras que la señal tenga su origen en México.
"Básicamente (el contrato dice) que si nosotros transmitimos a través de cualquier forma electrónica desde México, podríamos hacerlo, e Internet es electrónico", dijo el director general de Televisa, Emilio Azcárraga, en su declaración.
Por su parte, Perenchio dijo que el PLA da a Univision derechos de exclusividad para la distribución de los programas de Televisa en los mercados estadounidenses, y que una ruptura en el acuerdo podría "destruir o dañar severamente a la cadena".
Como parte de una "tregua" en el caso, ninguna de las compañías está ofreciendo la programación habitual, incluyendo las telenovelas, a través de Internet en Estados Unidos.
Julio Rumbaut, un consultor de medios hispanos en Estados Unidos, dijo que una derrota perjudicaría más a Univision que a Televisa a corto plazo.
"Teóricamente, Televisa podría transmitir su programación a través de nuevos medios antes de que Univision lo haga", dijo Rumbaut. "Puede no ser un problema de ingresos ahora, pero puede ser un problema de desgaste de la audiencia", añadió.