
TELECOM ITALIA
17:30:00
0,2434

0,0000pts
Telco, principal grupo inversor de Telecom Italia, podría deshacerse para formar otra asociación de accionistas en la que no estaría incluida Telefónica, según informa el diario italiano MF. Telefónica pretende salir de Marruecos de la mano de su socio Portugal Telecom.
El nuevo grupo inversor estaría formado por la familia Fossati, que tiene un 5% de Telecom Italia (TIT.IT), según el citado medio de comunicación. También estarían Findim, Assicurazione Generali, Intesa Sanpaolo, Mediobanca y Sintonia, que se convertirían en el primer accionista de la compañía de telecomunicaciones con un 19% de las acciones.
Telefónica (TEF.MC) quedaría como el segundo máximo accionista con alrededor del 10% de Telecom Italia.
La salida de la compañía española del principal grupo de accionistas de la italiana podría ayudar a resolver algunos problemas de competencia en Suramérica, donde ambas empresas operan. Telco es propietaria en estos momentos del 24,5% de Telecom Italia.
Posible fusión
El consejero delegado de Telecom Italia, Franco Bernabè, ha afirmado que no siente "ninguna presión" por parte del Gobierno italiano para impedir una fusión con Telefónica.
"No siento ninguna presión, son cosas que leo en los periódicos", aseguró Bernabè en unas declaraciones que recoge hoy el diario La Stampa. En una entrevista reciente Bernabè aseguraba que la compañía que dirige debe "volver a un mundo que ponga la estrategia industrial en el centro de atención".
Estas declaraciones fueron recibidas por la prensa como una confirmación de los rumores de fusión con el gigante español de las telecomunicaciones. Algunas versiones indican que el Gobierno podría impulsar una estrategia para impedir la toma de control de la firma española.
El ejecutivo apuntó recientemente que a su juicio Telefónica siempre se ha mostrado atenta "al debate desarrollado en Italia y respetuosa de la especificidad del país".
Bernabè aseguró que comparte con Telefónica la misma visión de los problemas, ya que a su juicio las empresas de telecomunicaciones se encontrarán con un futuro de más competencia en el que los precios continuarán a la baja.