CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - El transbordador Atlantis despegó el lunes con siete tripulantes en una ambiciosa misión de 11 días para reacondicionar el Telescopio Espacial Hubble, ícono de la astronomía moderna que ha cambiado la forma en que los científicos comprenden el Universo.
Atlantis despegó de su plataforma de lanzamiento a las 14:01 hora local (18:01 GMT) en la misión de transbordador número 126 y la segunda de cinco planeadas para este año.
La nave espacial se abrió paso rápidamente a través de un cielo parcialmente nublado, levantando una columna de humo mientras se dirigía al Hubble, que orbita a 560 kilómetros sobre la Tierra.
"Es un gran día para volar", dijo por radio el director de lanzamiento, Mike Leinbach, al comandante del Atlantis, Scott Altman, poco antes del despegue. "Disfrute el viaje, colega", agregó.
Está programado que Altman y su tripulación -el piloto Greg Johnson, la ingeniera de vuelo Megan McArthur y los astronautas John Grunsfeld, Michael Massimino, Michael Good y Andrew Feustel- alcancen el Hubble el miércoles.
McArthur utilizará el brazo robótico del Atlantis para sacar de órbita al observatorio de 13 toneladas y anclarlo a una plataforma de trabajo en la sección de carga del transbordador.
A continuación, cinco días de caminatas espaciales equiparán al Hubble con dos nuevos instrumentos científicos, seis giroscopios de posicionamiento, baterías y un nuevo aislamiento térmico.
Los astronautas también intentarán restaurar dos cámaras descompuestas, una de las cuales es necesaria para realizar investigaciones sobre la atmósfera de planetas que orbitan en otros sistemas solares.
"En esta misión nos jugaremos el todo por el todo", dijo el científico David Leckrone, que integra el proyecto Hubble. "Nos hemos fijado una meta extraordinariamente alta", agregó.
TRANSBORDADOR DE RESCATE LISTO
La NASA ha despachado tripulaciones de transbordadores para reparar y actualizar el Hubble en cuatro ocasiones desde que el telescopio fue puesto en órbita en 1990. Pero la misión del Atlantis es la primera desde el accidente en el 2003 del Columbia, que modificó los procedimientos de la NASA.
Debido a que el Atlantis se dirigirá a una órbita demasiado lejana para alcanzar la Estación Espacial Internacional, la NASA tendrá un segundo transbordador listo en la plataforma de despegue para montar una misión de rescate de emergencia si es necesario.
La NASA espera que con las mejoras el Hubble -que ha costado unos 10.000 millones de dólares hasta el momento- dure al menos hasta el 2014, momento en el que su reemplazo, el Telescopio Espacial James Webb, con tecnología infrarroja, debería estar en órbita y operativo.
Las observaciones del Hubble han sido importantes en todas las áreas de investigación astronómica, incluyendo el descubrimiento aún no explicado de que el Universo se está expandiendo a una velocidad cada vez mayor.
También ha servido para descubrir que las galaxias se formaron en un tiempo relativamente breve después de la explosión del Big Bang, que creó el universo hace 13.700 millones de años.
El Hubble tomó las primeras medidas de gases en la atmósfera de un planeta en otro sistema solar, y descubrió evidencia de que las materias primas para la formación de planetas son muy comunes.