MÉXICO DF (Reuters) - México dijo que está ganando la batalla contra la epidemia de una nueva cepa de gripe después de haber paralizado gran parte de su economía y de evidenciar una disminución de los casos, pero la Organización Mundial de la Salud advirtió contra un exceso de complacencia.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, advirtió que no debe confiarse en demasía ante las buenas noticias provenientes de México, donde se vio por primera vez la nueva cepa de H1N1.
"Los virus de la gripe son muy impredecibles, muy engañosos (...) No debemos ser demasiado confiados. No hay que darle al H1N1 la oportunidad de mezclarse con otros virus. Por eso estamos en alerta", dijo.
Aunque la OMS llegó a sugerir previamente que la agencia podría aumentar su nivel de alerta a Fase 6 - el máximo de la escala -, Chan afirmó el lunes que no hay pruebas todavía de infecciones a nivel de comunidades en Europa y Asia.
En una intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas a través de videoconferencia desde Ginebra, la experta informó de que hasta el lunes la OMS ha confirmado 1.003 casos de la nueva cepa de gripe H1N1 en 20 países. Esa cifra es superior a las 985 infecciones hasta ahora difundidas.
Las estadísticas de la OMS van más atrasadas que los informes de los países, pero son consideradas más exactas científicamente.
Pruebas de laboratorio han registrado unos 590 casos del virus en México, que provocaron 25 muertes, las únicas en todo el mundo aparte de un niño mexicano que murió en Estados Unidos. Según las autoridades mexicanas, hay hasta ahora confirmadas 101 muertes.
Un aumento al nivel 6 implicaría declarar una pandemia, es decir, que la enfermedad se está transmitiendo rápidamente de persona a persona en más de un área.
Chan dijo que debe prevalecer la calma. "El nivel 6 no quiere decir, en absoluto, que nos acercamos al fin del mundo. Es importante aclarar esto, porque si no, cuando anunciemos el nivel 6, causaremos un pánico innecesario", señaló la directora general en declaraciones al periódico español El País.
La semana pasada, la OMS elevó dos veces el nivel de alerta, desde la fase 3 hasta la actual fase 5, en respuesta a la sostenida transmisión del H1N1 en México y Estados Unidos. Para declarar el máximo nivel de alerta, la OMS debe constatar que el virus se está expandiendo entre comunidades en Europa y Asia.
MEXICO VUELVE A LA NORMALIDAD
México cerró escuelas, restaurantes, cines, bares, discotecas, empresas, museos y hasta iglesias para intentar frenar el contagio de lo que se conoció como gripe porcina, pese a que los cerdos no transmiten la enfermedad.
El Ministerio de Salud mexicano anunció el domingo que ya ha pasado lo peor y expertos dijeron que el virus podría no ser más grave que una gripe común.
"Estamos confirmando que el virus entró a una etapa de estabilización y que, incluso, los casos comienzan a reducirse", dijo el presidente mexicano, Felipe Calderón, en una entrevista transmitida el domingo por la noche, en la que agregó que el país vuelve a la normalidad progresivamente.
Calderón comentó que el objetivo es volver a la normalidad lo más pronto posible y en condiciones seguras. "No cantamos victoria, pero si esto sigue así (...) creo que el miércoles podremos recuperar (...) la vida normal de los mexicanos", expresó.
Después de días de alarma en los que las calles quedaron casi desiertas, Ciudad de México parecía más relajada. Algunas personas salieron a andar en bicicleta o a correr sin las mascarillas que habían sido casi obligatorias.
Las autoridades de la capital mexicana dijeron el lunes que los museos, las iglesias y las bibliotecas podrán abrir sus puertas el 7 de mayo guardando medidas sanitarias preventivas, mientras que algunos comercios como bares o cines abrirán cuando se reduzca más el riesgo de contagio.
EL VIRUS SE EXPANDE EN ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos es la segunda nación más afectada por el virus, con 286 casos confirmados en 36 de sus estados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés). La enfermedad parece afectar más a los jóvenes, con muy pocos casos en mayores de 50 años.
El Gobierno estadounidense estimó que estaría lista una vacuna para el otoño.
La OMS dijo que debía aumentarse el control de la gripe en humanos y en animales debido a que la nueva cepa H1N1 infectó a cerdos en Canadá.
El temor al virus ha llevado a algunos países a tomar medidas para reducir el riesgo de contagio.
En China, decenas de mexicanos fueron puestos en observación en hoteles y otros lugares por el temor a la enfermedad, lo que desató una protesta diplomática de México, que dijo que enviará un vuelo en las próximas horas con escalas en varias ciudades chinas para repatriar a los mexicanos que quieran volver a tierra natal.
Un funcionario de la embajada mexicana en China dijo que han confinado a más de 70 empresarios y turistas mexicanos después de que algunos mostraron síntomas de la gripe. China asegura que no se trató de una situación discriminatoria, sino de una medida de cuarentena médica.
En Europa, España se convirtió en el país con mayor cantidad de infecciones de la nueva influenza, al informar que los casos confirmados se duplicaron y llegaron a 40.
Portugal confirmó el lunes un primer caso de la nueva cepa, dijo la ministra de Salud, Ana Jorge.
/Por Alistair Bell/