Por Sarah Morris
MADRID (Reuters) - La cuarta operadora de telefonía móvil de España, Yoigo, dijo el martes que el gasto promedio de sus clientes evoluciona plano desde Navidad, pero que la crisis está estimulando la demanda de sus servicios simplificados.
El consumo de los clientes de Yoigo cayó desde mediados de 2008 hasta finales de año, dijo su consejero delegado, Johan Andsjo.
Sin embargo, agregó, esta bajada de gasto de los clientes de Yoigo se ha detenido, mientras que la compañía se dirige a la obtención de una cuota de mercado del 10 por ciento, 50 millones de clientes, en 2015, y a un flujo de caja positivo en 2012.
"Más y más personas vienen a nosotros para usar nuestras tarifas más bajas", dijo el consejero delegado de la filial de Telia Sonera en una entrevista con Reuters.
Desde el verano pasado, Yoigo, que tiene en este momento un millón de clientes, viene siendo la operadora más beneficiada
por el esquema de portabilidad español, que permite a los clientes cambiar de operadora manteniendo su número.
En el último trimestre de 2008, se hizo con el 44 por ciento de las ganancias netas (descontando bajas de clientes) en el mercado de portabilidad, dijo.
Movistar, de Telefónica, viene perdiendo hace meses más clientes de los que gana a través de las portabilidades.
Yoigo y operadores virtuales - sin redes propias, que alquilan espacio aéreo a sus competidores - vienen tentando a clientes con tarifas simples con bajo coste por minuto.
Yoigo también practica un márketing agresivo para los que utilizan franquicias de otros operadores.
Por ejemplo, en un evento de Orange en un estadio de fútbol, Yoigo repartió información a los asistentes diciendo: "Si no metes suficientes goles con tu actual operador, cambia por Yoigo".
GUERRA DE PRECIOS
Movistar, Vodafone y Orange, que suman entre los tres un 96 por ciento del mercado, respondieron a los descuentos lanzando nuevos planes de tarifas con menos condiciones contractuales y precios más bajos de los minutos de conexión.
"Creo que hemos visto las primeras fases (de una guerra de precios), pero ésta aún no está presente", dijo Andsjo, añadiendo que calcula que los precios en España caerán entre un 30 y un 50 por ciento en los próximos dos o tres años, pues actualmente son del doble del promedio de la Unión Europea.
Las tiendas que venden servicios móviles de las tres grandes también se están cambiando a Yoigo, atraidos por su rápida expansión desde su lanzamiento en 2006, dijo Andsjo.
"Mientras la competencia está contrayendo un poco sus ambiciones (...) nosotros vemos una fuerte demanda para abrir más tiendas", dijo.
A diferencia de rivales que tienen tiendas propias, Yoigo vende vía franquicias, para minimizar costes fijos.
Yoigo también logra un 20 por ciento de sus ventas a través de internet o teléfono, pero comenzó a comercializar a través de 400 tiendas el verano pasado porque sintió que las ventas de la web estaban menos desarrolladas en España que en otros países. Quiere llegar a 900 tiendas en verano.
Yoigo ha logrado tener una cobertura de red propia que alcanza el 51 por ciento de la población de España, utilizando la red de Movistar para llegar a las áreas que no cubre.
Dice que está en camino de conseguir un 55 por ciento a finales de año a través de su propia red, apuntando a áreas con alta demanda.
"Hay pueblos en los que tenemos entre un 10 y un 15 por ciento de la cuota de mercado, así que allí hemos puesto antenas", dijo Andsjo.
El viernes, Telia Sonera dijo que aún estaba estudiando la venta de Yoigo, pero que no tenía prisa. Telia Sonera posee cerca del 77 por ciento de la empresa. Otros accionistas son las españolas FCC, ACS y Telvent.
"Hemos dicho a los accionistas que no queremos vernos involucrados en el proceso hasta que no necesitemos vernos involucrados en el proceso", agregó Andsjo.