Telecomunicaciones y tecnología

Metrovacesa modificaría las cláusulas de su crédito sindicado

MADRID (Reuters) - La inmobiliaria Metrovacesa ha llegado a un acuerdo con sus bancos acreedores para que concedan a la inmobiliaria una serie de dispensas en el cumplimiento de las condiciones de su crédito sindicado, indicó el viernes una fuente conocedora del acuerdo.

"Se ha llegado a un acuerdo con el grupo de bancos del sindicato para modificar las condiciones del préstamo", dijo una fuente conocedora de las operaciones.

Consultada sobre la información, una portavoz de la inmobiliaria no quiso hacer comentarios.

METROVACESA (MVC.MC)se comprometió inicialmente con los 40 bancos de su crédito sindicado de 3.200 millones de euros encabezados por Hypo Real Estate y RBS a cumplir una serie de condiciones, como incrementar sus fondos propios mediante una emisión de bonos antes de 2008 o que la familia Sanahuja mantuviese el control de la compañía.

La inmobiliaria se ha visto obligada a solicitar una dispensa temporal al no poder hacer frente a dichas condiciones, ya que no logró emitir los bonos y está previsto que durante la jornada del viernes un grupo de seis bancos formado por Santander, Banesto, Caja Madrid, BBVA, Sabadell y Popular tome el 54 por ciento de la inmobiliaria.

Los bancos han eximido a Metrovacesa del cumplimiento de estas dos cláusulas y, además, han reducido alguna de sus exigencias, al incrementar el ratio LTV - relación entre deuda y valor de activos - que tiene que cumplir Metrovacesa al 60 por ciento desde el 55 por ciento anterior, explicó la fuente.

"Los bancos han entendido la dificultad de las condiciones del mercado y han rebajado sus exigencias", explicó la fuente

A 30 de septiembre, el LTV de Metrovacesa se situaba en el 54,4 por ciento.

La fuente indicó que Metrovacesa y el 'pool' bancario también han llegado a un acuerdo sobre el ICR (ratio de gastos financieros sin recurso sobre Ebitda sin recurso y antes de revalorización de activos).

Según la fuente, Metrovacesa y los bancos habrían acordado mantener este ratio en el 2,25 previo, aunque la inmobiliaria podrá utilizar los ingresos obtenidos con los dividendos de su participación del 27 por ciento en Gecina para calcularlo.

La fuente explicó que, de este modo, Metrovacesa podrá previsiblemente cumplir el ratio, por lo menos en a corto plazo, ya que a 30 de septiembre, el ratio se situaba en 2,13.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky