Telecomunicaciones y tecnología

El beneficio atribuible recurrente de La Caixa sube un 2%

Por Jesús Aguado

BARCELONA (Reuters) - La Caixa dijo el viernes que su beneficio atribuible bajó el año pasado un 27,6 por ciento a

1.802 millones de euros.

La principal caja de ahorros justificó este descenso con la ausencia de plusvalías por la venta de participaciones en el ejercicio 2008. En el año anterior, las plusvalías netas totales fueron de 360 millones de euros.

El beneficio atribuible recurrente subió un 2 por ciento a 2.052 millones de euros en 2008.

La primera caja de ahorros española dijo que su margen de intermediación alcanzó los 3.508 millones de euros, un 5,8 por ciento más que en 2007 como consecuencia de la positiva evolución de los dividendos de participadas y de un crecimiento del volumen de negocio.

No obstante, la cartera de valores de las sociedades participadas cotizadas acusó la caída de las bolsas y descendió hasta los 14.691 millones de euros desde los 21.918 millones de euros del año anterior.

El grupo cerró el ejercicio con una tasa de morosidad del 2,48 por ciento desde el 1,69 por ciento registrado a finales de septiembre.

El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, reconoció que ante el actual deterioro de las condiciones económicas "la morosidad seguirá subiendo este año y podría llegar al 5 y o el 6 por ciento (...) algo similar a lo que decía la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros)".

ESPAÑA TARDARÁ MÁS TIEMPO EN RECUPERARSE

A pesar de que Fainé reconoció la gravedad de la recesión económica internacional, vaticinó una rápida recuperación de la economía mundial a partir del segundo semestre de 2009 debido a las medidas de ayuda al sistema financiero y de apoyo a la liquidez, aunque con mayor dificultad para la actividad en España.

"Nosotros tenemos una bajada de la economía más prolongada debido al reajuste inmobiliario y por eso nuestra recuperación tardará algo más", manifestó Fainé.

La estrategia de prudencia llevó a la caja a realizar provisiones de negocio de 1.031 millones de euros, además de una dotación extraordinaria de 357 millones de euros brutos.

En un contexto de creciente presión sobre los bancos para que aumenten los créditos y reactiven la economía, La Caixa señaló que cuenta con una liquidez de 22.262 millones de euros, el 8,5 por ciento de los activos, "fortaleza financiera que permite al grupo dar respuesta a las necesidades de crédito de sus clientes".

En el ejercicio 2008 el volumen de negocio aumentó un 6,9 por ciento gracias a un alza del 9 por ciento a 176.100 millones de euros en créditos a clientes y un aumento del 5,9 por ciento a 209.899 millones en recursos en balance.

Respecto a la polémica generada con respecto a la evolución del crédito, Fainé manifestó que "la evolución del crédito va a continuar como hasta ahora. No hace falta que nos estimule nadie, para nosotros la venta del dinero es un negocio básico".

En un momento en el que los mercados están demandando unas mayores niveles de recursos propios a las entidades para hacer frente a la depreciación de los activos en sus balances, el director general de La Caixa, Juan María Nin, reconoció que la caída de la economía estaba teniendo un impacto en los niveles de solvencia de las entidades, pero no veía un escenario en el que tuviera que intervenir el Estado.

La Caixa cerró 2008 con un core capital --medida de solvencia de las entidades financieras-- del 8,8 por ciento, frente al 10,1 por ciento del año anterior.

Tanto Fainé como Nin hicieron hincapié en que una de las prioridades en estos momentos era la política de contención de costes en la que enmarcaron el cierre de 150 oficinas en 2009.

Los gastos de explotación de La Caixa subieron en 2008 un 8,9 por ciento y los de personal un 7,2 por ciento.

No obstante, el presidente de La Caixa descartó en estos momentos que contemple ninguna fusión con otras entidades, a preguntas de periodistas sobre si veía un proceso de consolidación de las cajas en Cataluña para mejorar la eficiencia y estructura de costes del sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky