Tecnología

Cuba se alía con Google para potenciar el contenido en internet

Cuatro entidades estatales de Cuba suscribieron memorandos de entendimiento con Google sobre contenidos de internet, informaron hoy medios estatales de la isla caribeña, que se halla inmersa en un proceso de informatización para superar su atraso tecnológico.

La Universidad de las Ciencias Informáticas, la plataforma Infomed, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana fueron las cuatro instituciones que firmaron a finales de septiembre los preacuerdos con el gigante tecnológico.

Lo hicieron antes de la reunión que mantuvo el 25 de septiembre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, con representantes de Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses en la oficina en Nueva York de la firma que opera el mayor buscador del mundo, publicó el diario oficialista Granma.

Los cuatro preacuerdos servirán "para aprovechar la plataforma de Google con contenidos cubanos", explicó el medio estatal, sin ofrecer más detalles. Este tipo de documentos protocolarios sirve habitualmente para dotar de un marco legal a la colaboración entre instituciones, lo que permite después firmar convenios para acciones concretas.

Un acuerdo para tratar de salir del desbloqueo económico

Con la excepción de Infomed (el portal de la red de salud), las instituciones cubanas que firmaron los memorandos de entendimiento con Google ya habían formalizado convenios con empresas tecnológicas estadounidenses durante la fase de distensión entre ambos países que se produjo en el segundo mandato del presidente estadounidense Barack Obama.

El nuevo contacto entre Cuba y Google responde, según expertos, a la voluntad de La Habana de sortear las limitaciones económicas y tecnológicas que le impone el embargo de EEUU, reforzado por la Administración de Donald Trump, y avanzar en el tardío proceso de informatización del país.

Cuba es uno de los pocos países del mundo donde no hay servicio de internet móvil, un atraso que el Gobierno ha prometido corregir con la instalación de infraestructuras 3G, que comenzarán a operar previsiblemente antes de final de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky