El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense y presidente de la Freedom of the Press Foundation, Edward Snowden, ha calificado a Facebook de "compañía de vigilancia" que ha sido renombrada como "red social", después de que la plataforma suspendiese la cuenta de un exempleado de Cambridge Analytica que denunció que esta compañía recopiló ilegalmente datos personales para apoyar la campaña de Donald Trump.
MADRID, 19 (Portaltic/EP)
Edward Snowden ha publicado este sábado un 'tuit' en el que ha tachado a Facebook de "compañía de vigilancia", al entender que "hace dinero" a base de "recopilar y vender" registros "detallados" de vidas privadas. El exanalista de la NSA ha criticado que la empresa propiedad de Mark Zuckerberg ha sido renombrada "como red social" pese a llevar a cabo estas prácticas.
Con estas palabras, Snowden ha valorado la noticia de la suspensión de la cuenta del exempleado de Cambridge Analytica Christopher Wylie, después de que este denunciase que esta empresa de análisis de datos había recopilado ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de la red social para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump para las elecciones estadounidenses de 2016.
El pasado viernes, Facebook anunció la suspensión de los permisos de Cambridge Analytica por incumplimiento de las políticas de privacidad. La compañía había utilizado datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales.
Cambridge Analytica, junto con Global Science Research (GSR), habían pagado a cientos miles de usuarios para hacerse pruebas de personalidad y aportar datos para su uso académico. Sin embargo, ambas compañías también recopilaron información de los contactos de Facebook de los sujetos del estudio, con lo que se lograron millones de datos. Las condiciones de uso de la red social limitan la recolección de datos de amigos para mejorar la experiencia de usuario en la propia aplicación y prohíbe expresamente usarlos para su venta o para publicidad.
Edward Snowden ha asegurado que esta apariencia de Facebook "como red social" es el "engaño más exitoso" desde que el Departamento de Defensa estadounidense fuese el nombre empleado para camuflar un "Departamento de Guerra".
Relacionados
- Facebook investiga una masiva filtración de datos de 50 millones de usuarios
- Economía.- Bélgica obliga a Facebook a dejar de rastrear datos de sus usuarios belgas hasta que cumpla ley nacional
- Bélgica obliga a Facebook a dejar de rastrear datos de sus usuarios belgas hasta que cumpla ley nacional
- Facebook facilita control de datos privados a usuarios ante nueva ley de la UE
- Alemania podría sancionar a Facebook si almacena datos sin el consentimiento de los usuarios