La compañía tecnológica Fujitsu ha lanzado un nuevo servidor, el modelo Primergy TX1320 M3, que utiliza Windows Serve 2016 Essentials y que se dirige especialmente a pequeñas y medianas empresas para facilitar su transformación digital, como ha indicado la empresa a través de un comunicado.
MADRID, 25 (Portaltic/EP)
El servidor Primergy TX1320 M3 se caracteriza por su pequeño tamaño y su adaptabilidad, lo que lo hace adecuado para entornos con limitaciones de espacio. También resulta silencioso, con apenas 18 decibelios de ruido. Además, dispone de tecnología 'Cool-Safe' Advanced Thermal Design, con la que puede trabajar a temperaturas de entre cinco y 40 grados.
En cuanto a sus características internas, tiene un zócalo de CPU, utiliza el procesador Intel Xeon E3-1200 v6, 64 gigas de memoria RAM DDR4 y cuatro ranuras PCIe Gen3. El servidor se mantiene en marcha siempre gracias a sus fuentes de alimentación de alta eficiencia 94% y unidades de batería de reserva.
INFORME SOBRE PYMES Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Para apoyar el lanzamiento de su servidor, Fujitsu ha presentado su informe sobre transformación digital 'Fujitsu Fit4Digital Report', en el que expone la situación de las pymes y la compara con las grandes empresas. "El 92% de las grandes empresas a nivel mundial afirman que su organización ya ha tomado medidas encaminadas a afianzarse en el nuevo entorno, y el 73% señala que la tecnología es el motor que permite a su organización avanzar", concluye el estudio.
Como parte del informe, Fujitsu ha recomendado a las pymes "desarrollar nuevos modelos de negocio e incorporar las últimas tecnologías con rapidez", incluidas las infraestructuras de servidores.
La compañía ha resaltado cuatro factores relativos a la adquisición de servidores: primero, el espacio disponible en tiendas y oficinas; segundo, las distintas funciones, como correo, CRM, logística y web; tercero, la importancia de la seguridad; y por último, la fiabilidad y que se eviten las interrupciones.
Relacionados
- Evo Morales acusa a EE.UU. de dar cuatro millones de dólares a grupos separatistas de Bolivia
- Bolivia rechaza la denuncia de los vínculos de unos militares en un robo de autos en Chile
- Apenas un tercio de más de 16.000 personas recluidas en Bolivia tiene condena
- Bolivia confisca más de nueve toneladas de cocaína en el primer semestre de 2017
- Chile aboga por más cooperación para evitar incidentes en el límite con Bolivia