Intel ha inaugurado su Laboratorio Avanzado para Vehículos en Silicon Valley (Estados Unidos), unas instalaciones creadas para proporcionar apoyo al I+D que lleva a cabo la compañía para superar los límites de la conducción autónoma e impulsar el futuro del transporte.
MADRID, 5 (Portaltic/EP)
Este laboratorio se une a los otros centros de Intel en Arizona, Alemania y Oregon, unas instalaciones creadas específicamente para explorar y entender mejor los diferentes requisitos relacionados con los vehículos de conducción autónoma y el futuro del transporte, como ha dado a conocer la compañía durante el Taller sobre Conducción Autónoma, celebrado en San Jose (California).
Con la gran cantidad de información capturada por las cámaras, por los dispositivos LIDAR y RADAR y por otros sensores, se espera que los vehículos autónomos generen aproximadamente 4 terabytes de datos cada 90 minutos de funcionamiento. La mayor parte de esta información será procesada, filtrada y analizada en el mismo vehículo, aunque los datos más valiosos serán trasladados a un centro de datos.
Por otra parte, los Autonomous Garage Labs de Intel trabajan con los clientes y con los 'partners' para crear nuevos mecanismos para ocuparse del reto de los datos generados dentro de los vehículos, en las redes y en los centros de datos.
El taller, organizado por Intel junto a BMW, Delphi, Ericsson y HERE, ha servido para presentar todo el programa de Intel para conducción autónoma, como ha informado la compañía en un comunicado.
Relacionados
- Prácticas en startups de Silicon Valley y Nueva York para ingenieros españoles
- "Silicon Valley", parodia disparatada y retrato fiel del mundo tecnológico
- La gran start-up de Silicon Valley de 2016 vende exprimidoras que se pueden sustituir por las manos
- Rechazo de industria petrolera a Silicon Valley llega a su fin
- El director del nesi fórum cree que el 'silicon valley español' está en el turismo y la alimentación sostenibles