España lidera el ranking europeo de madurez e iniciativas 'Open Data' y es, además, el país europeo más preparado para asimilar e implementar datos abiertos con un 92 por ciento de capacidad, según recoge el informe anual elaborado por el Portal Europeo de Datos Públicos (European Data Portal).
MADRID, 3 (Portaltic/EP)
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Open Data, European Data Portal ha publicado la segunda edición de su informe, en el que analiza la evaluación del nivel de madurez del ecosistema de datos abiertos en Europa y evalúa a 31 países (los 28 miembros de la Unión Europea más Noruega, Suiza y Liechtenstein).
Los datos abiertos (Open Data) hacen referencia, como explica el informe, a la información "recogida, producida o pagada por entes públicos" que puede usarse y modificarse libremente, además de compartirse. El estudio atiende a dos indicadores: madurez y disponibilidad de datos abiertos.
Los 31 países analizados progresaron de media un 28,6 por ciento de 2015 a 2016, lo que ha llevado a un incremento de 12,3 puntos porcentuales. En 2015, menos de una tercera parte de los países habían integrado políticas de datos abiertos, frente a las dos terceras partes de 2016.
Según el estudio, España ocupa la primera posición entre los países más desarrollados en materia de 'Open Data', que lidera el mercado desde el punto de vista económico, tanto por el número de fuentes de datos abiertas como por la calidad de las mismas. A continuación, siguen Francia, Irlanda y Países Bajos.
Frente a éstos, los países europeos menos desarrollados o preparados en 'Open Data', según el informe, son Liechtenstein, Letonia y Malta, tal y como recoge un comunicado de Infoempresa.com, que figura en el estudio como la única marca española referente en 'Open Data'.
QUÉ PUEDE APORTAR EL MERCADO DE DATOS
Los datos abiertos contribuyen al sostenimiento político, social y económico de los países, como destaca el informe. "Las posibilidades que ofrecen son múltiples", como destacan desde Infoempresa.com.
"El mercado de datos es el reto de los próximos años", apunta la Head of Open Data de Infoempresa.com, Aleksandra Rutyna. "Sectores como el marketing o la publicidad digital cambiarán de forma relevante sus 'insights' gracias a la revolución del dato, principal activo para todas las empresas digitales en los próximos años", ha apostillado.
Rutyna destaca que, además, el mercado de datos promueve una cultura de consumo de información que favorece la toma responsable de decisiones. No obstante, todavía queda camino por recorrer. "La unificación y la estandarización de la información son quizás las asignaturas pendientes", concluye.
Relacionados
- WWF solicita a Castilla y León su apoyo para evitar la "inminente" extinción del visón europeo en España
- España, el cuarto país europeo que más compra 'online'
- Economía/Consumo.- España, el cuarto país europeo que más compra 'online'
- España se une al abrazo europeo a los refugiados con marchas en 30 ciudades
- El PSOE pide al Gobierno la adhesión urgente de España al Convenio Europeo de Conservación de Murciélagos