Mozilla ha lanzado el Informe de Salud de Internet, una iniciativa de código abierto novedosa que documenta y explica la salud de la web combinando investigación y material original de múltiples fuentes para tratar las amenazas que ponen en riesgo Internet.
MADRID, 19 (Portaltic/EP)
El Informe de Salud de Internet cuenta con cinco temáticas: descentralización, inclusión digital, innovación abierta, privacidad y seguridad, y alfabetización web. Un informe motivado por la influencia que ejerce la red en la vida diaria: el modo de funcionar de Internet y su salud tienen un impacto directo en la felicidad de los usuarios, la privacidad, la economía o la democracia. El objetivo del informe de Mozilla es iniciar un debate sobre qué es saludable y qué es dañino, y cuál es el futuro que le depara a Internet.
El informe, como explica la compañía en un comunicado, comparte algunos hallazgos, como que el 58% de la población mundial no puede permitirse una conexión a Internet. Además, el 52% de las webs están en inglés, a pesar de que solo el 25% de la población global entiende este idioma.
La organización Creative Commons estima que hay ya 1.000 millones de obras 'online' con licencia CC, que fomenta la reutilización de textos, imágenes y música. Por su parte, en Europa, las obsoletas leyes de derechos de autor hacen que compartir selfies realizados frente a ciertos lugares públicos, como la Torre Eiffel, sea técnicamente ilegal.
"Podemos construir nuevas partes y enseñar a la gente a sacar el máximo provecho de lo que hay en Internet. Podemos señalar lo que está mal y mejorarlo", explica el Director Ejecutivo de la Fundación Mozilla. "Si realizamos este tipo de labores juntos, creo que podremos expandir el movimiento para mantener Internet lo más saludable posible en el futuro", añade.
Relacionados
- Detenido por estafar a un vecino de Miranda (Burgos) 6.300 euros al que ofreció un motor de coche por Internet
- C-LM invertirá 13 millones en el programa 'Ykonos' que permitirá a pacientes ver su historial a través de internet
- La audiencia nacional juzga a un hombre que se definió en internet como “terrorista” y “antifascista”
- Bloqueado el acceso a Internet en las regiones angloparlantes de Camerún
- Más de 9.400 estudiantes participan en un programa educativo para dirigir su propia empresa en Internet