Indra ha participado en los ejercicios llevados a cabo en el marco del programa SESAR, pilar tecnológico de la construcción del futuro Cielo Único Europeo, dirigidos a validar un nuevo concepto de operaciones capaz de optimizar la precisión y predictibilidad en la gestión de vuelos (Target Time Management) y mejorar la sincronización del Plan de Operaciones Aeroportuarias con el Plan de la Red de Operaciones del tráfico Aéreo (AOP-NOP).
MADRID, 29 (Portaltic/EP)
Dentro de estos ejercicios, Indra suministró su sistema de Planificación de Operaciones Aeroportuaria (AOP), que garantiza un plan de operación común en el aeropuerto para todas las partes implicadas en su gestión. Entre estos actores figuran el propio operador del aeropuerto, las aerolíneas, los responsables de los servicios de handling, y los gestores locales del tráfico aéreo, entre otros, como la compañía ha explicado en un comunicado.
La integración de toda la información aeroportuaria con el Plan de la Red de Operaciones aeronáuticas facilitará precisión en la gestión de operaciones aéreas, como ha destacado Indra. Los ejercicios se llevaron a cabo durante el mes de mayo en los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Alicante y Palma con la participación de sus respectivos centros de control de flujo de tráfico aéreo. Cada uno de estos aeropuertos dispuso de un sistema de planificación aeroportuaria AOP de Indra, que se conectó a la Plataforma de Validación de Gestión de la Red de EUROCONTROL, sobre la que se hizo este ejercicio.
Esta plataforma evaluó vías para resolver con anticipación los cuellos de botella del tráfico aéreo que se producen en los Aeropuertos, probándose nuevos procedimiento de Balanceo de Demanda y Capacidad (DCB) del tráfico. Se consiguió así evitar la saturación de los aeropuertos a la vez que se optimizaba el uso del espacio aéreo.
Uno de los mayores beneficios que reportó este ejercicio de validación fue que el horizonte de sincronización entre la Planificación de las Operaciones en los Aeropuertos y las Operaciones de Red alcanzó las 24 horas de antelación de forma constante. Esto permitió conocer la evolución del tráfico aeronáutico y su impacto tanto en los cuatro aeropuertos como en el resto del espacio aéreo Europeo por medio de su gestor de red.
Las pruebas de validación realizadas dentro del programa SESAR corrieron a cargo de EUROCONTROL, como gestor de la red; de AENA como operador aeroportuario; ENAIRE, como proveedor de servicios de navegación aérea; e Indra, como socio tecnológico.
Como pilar tecnológico de la iniciativa del Cielo Único Europeo, SESAR tiene por objetivo modernizar y armonizar la gestión del tráfico aéreo en Europa. El consorcio SESAR Joint Undertaking (SESAR JU) se estableció en 2007 como partenariado público-privado para respaldar este fin.
Relacionados
- El alcalde de Santiago ve "opciones" de un "cambio" político liderado por En Marea tras las elecciones
- C's ve sin sentido que Sánchez rechace su pacto con el PP, formar gobierno y elecciones
- Tardà (ERC) ve un "punto de inflexión" en SíQueEsPot que permitiría tramitar los Presupuestos
- Investidura. defensa de la sanidad pública ve insuficientes el acuerdo pp-c’s
- El arqueólogo de la Alcazaba de Talavera ve un "paso importante" la apertura al público para apostar por su recuperación