Tecnología

Así funciona la tecnología Ultra Black con HDR 1000 de Samsung para mejorar el negro

Samsung presentó a principios de años en CES 2016 su nueva línea de televisores SUHD, con una calidad que la compañía calificaba de "incomparable" gracias a la tecnología Quantum Dot y a las mejoras técnicas implementadas respecto a líneas de años anteriores. Un salto en la calidad que sobre una sola pantalla no se aprecia, pero que si se tiene la oportunidad de comparar es más fácil distinguir. Especialmente destacan los resultados de la compañía conseguidos con el tratamiento del negro.

MADRID, 16 (Portaltic/EP)

Samsung ha realizado una sesión comparativa de la tecnología implementada en su nueva línea de televisores con respecto a la línea del año 2015 en una visita a Samsung Euro QA Laboratory. En ella ha sido posible, además, apreciar la diferencia entre el nuevo televisor de Samsung y otro equiparable (de una marca oculta) con tecnología OLED, así como otras novedades que la compañía ha presentado este año en su serie Smart TV y en Blu-Ray.

Samsung introdujo en su línea de televisores SUHD 2015 la tecnología Quantum dots, o de puntos cuánticos, basada en nanocristales y que ofrece una calidad de imagen más realista, con colores más precisos. En la nueva línea SUHD 2016, esta tecnología sigue presente, pero mejorada.

Los televisores SUHD 2016 de Samsung incorporan la pantalla Quantum dots de 10 bits sin cadmio, que ofrece una calidad de imagen con brillo, un contraste y colores más realistas.

En lo que respecta al color, la línea de 2016 presenta ocho niveles de luminancia, frente al único nivel de los televisores SUHD del año pasado. Esto se traduce en un color sin distorsiones, más ajustado y definido a lo que el ojo humano aprecia al contemplar a su alrededor.

Por otra parte, la línea de 2016 cuenta con HDR 1000, una tecnología que frece un mejor rango dinámico de luminancia entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen y resalta el detalle de los objetos que se encuentran en ellas. Por ejemplo, una imagen que muestra un muro en penumbra permite distinguir, aun en esa área sombría, el detalle de la piedra que lo forma. Para aprovechar este mayor rango dinámico de forma óptima, lo ideal es que la película haya sido grabada en HDR (cada vez más habitual en Hollywood), aunque también mejora la experiencia con contenidos normales.

En relación con el tratamiento de los negros, Samsung ha comparado su televisor con un panel OLED de otra compañía. La tecnología OLED presenta píxeles capaces de emitir luz por sí mismos y obtener un mayor rango de colores. Estos píxeles se enciende y se apagan y, precisamente esto último es lo que permite a los paneles OLED conseguir una gran representación de los negros -y no gris- al no haber luz de fondo.

Para competir con esta característica del OLED, Samsung ha presentado una tecnología que ha denominado Ultra Black (ultra negro), basada en la estructura ocular de las polillas que impide el reflejo de la luz. De esta forma, la televisión de Samsung consigue mejorar los resultados del OLED en este sentido, algo que parecía imposible hace algunos años. Al unir la tecnología Ultra Black con HDR 1000, el televisor de Samsung presenta un negro más profundo y con mayor detalle que el panel OLED.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky