El 75% de los usuarios de teléfono móvil se levanta con el despertador de su smartphone y un 70% no sale de casa sin comprobar si lleva el móvil y la cartera encima, entre otras cosas importantes como las llaves, según una encuesta Samsung y The Cocktail Analysis.
MADRID, 1 (Portaltic/EP)
Hoy se cumplen 43 años de la primera llamada con un teléfono móvil y resulta curioso ver cómo ha cambiado todo desde entonces. Por ejemplo, actualmente mirar la hora en el teléfono (76%), consultar el correo electrónico (57%), utilizar las aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp (57%) o acceder a las redes sociales (54%) son otras algunas de las actividades frecuentes que realizamos gracias a nuestro smartphone nada más levantarnos. Impensable hace cuatro décadas.
En los trayectos de casa al trabajo, los usos más populares del smartphone son poner música (55%) y utilizar las apps de mensajería (51%). Ya en el puesto de trabajo o en el centro de estudios, casi la mitad de los usuarios españoles (47%) ponen su smartphone a cargar.
La hora de la comida es aprovechada de nuevo para utilizar la mensajería instantánea (63%), participar en redes sociales (49%) -por encima incluso de hablar en persona con nuestros compañeros o amigos (46%)- y comprobar el correo electrónico (46%). Dada esta gran actividad multitarea, el smartphone del usuario debe ofrecer un potente rendimiento y una sencilla gestión de las notificaciones, además de ahorrar en el consumo de batería, permitir la carga rápida y disponer de una amplia capacidad de almacenamiento en el propio terminal.
Acabada la jornada laboral, el uso de la mensajería instantánea (75%) vuelve a ser la actividad preferida, por delante de otras aficiones como ver películas y series (66%). En cuanto a los fines de semana, el uso de la mensajería instantánea (76%) y el acceso a las redes sociales (68%) son las principales actividades asociadas al móvil.
Al salir más de casa, la cámara del smartphone es una herramienta indispensable para hacerse selfies o compartir en las redes sociales las fotografías de los lugares que se visiten. Hablar por teléfono, el viejo uso original de los dispositivos móviles, solo es habitual para el 50% de los más jóvenes (los menores de 25 años), mientras que el porcentaje sube hasta el 63% en el caso de los mayores de 25.
El consumo de contenido multimedia está tan instaurado que el smartphone se ha convertido para muchos en un reproductor de música, vídeos y videojuegos. A la hora de jugar, el smartphone ha conseguido superar a la videoconsola como dispositivo más utilizado: un 83% de los millennials españoles juega en su smartphone, preferentemente con otras personas online (54%) u offline (44%).
Destaca también el protagonismo del smartphone en la actividad deportiva, para poner música (78%), controlar la distancia recorrida (54%), medir las calorías quemadas (51%) o comprobar las pulsaciones (33%).
Relacionados
- Desarrollan una pistola que tiene forma de teléfono móvil
- Abanca permite realizar pagos desde la agenda del teléfono móvil
- El 70% de los menores se siente perdido sin su teléfono móvil, según un estudio de CCS
- Industria autoriza a realizar llamadas desde un móvil identificadas con un número de teléfono fijo
- Economía/Telecos.- Industria autoriza a realizar llamadas desde un móvil identificadas con un número de teléfono fijo