Apple ha anunciado CareKit, un programa de creación de aplicaciones centradas en la investigación de enfermedades gracias al uso de los sensores de su teléfono móvil iPhone.
MADRID, 21 (Portaltic/EP)
CareKit estará disponible en abril y será gratuito, al igual que ResearchKit. Una de las primeras enfermedades que se empezarán a investigar con este 'software' será el parkinson, para lo cual llegará una aplicación específica.
"El gran impacto que ResearchKit ha tenido en el ritmo y el alcance de las investigaciones médicas nos ha impresionado, y nos hemos dado cuenta de que muchos de esos principios podrían mejorar la atención individual", ha dicho el COO de Apple, Jeff Williams. "Creemos que dar a los usuarios las herramientas necesarias para comprender lo que les pasa tiene un potencial increíble para la salud, y con las apps diseñadas con CareKit será una realidad porque ayudan a las personas a asumir un papel más activo en su atención sanitaria".
La nueva iniciativa de Apple permitirá que los pacientes de distintas enfermedades puedan hacer un seguimiento de su evolución y que, además, tengan contacto directo con su médico.
CareKit se lanzará con cuatro primeros módulos diseñados por Apple: Care Card, ayuda a los usuarios a llevar un control de sus planes de salud individuales y acciones que deben realizar; Symptom and Measurement Tracker, permite a los usuarios registrar síntomas y cómo se sienten; Inside Dashboard, relaciona síntomas con las acciones para ver cómo funcionan los tratamientos; y Connect, que permite la comunicación con doctores, equipos de atención y que permite compartir información o cambios en el estado de salud.
"Con ResearchKit no tardamos en darnos cuenta del potencial de las apps móviles para desarrollar estudios clínicos baratos y de gran calidad con un alcance sin precedentes", comenta Ray Dorsey, catedrático de neurología David M. Levy en el Centro Médico de la Universidad de Rochester. "Esperamos que CareKit nos ayude a acortar la distancia entre los descubrimientos derivados de la investigación y el tratamiento diario de nuestros pacientes con párkinson. Abre una nueva puerta para la democratización de la investigación y de la medicina".
Relacionados
- Cada día mueren 4.000 ninos por enfermedades ante la falta de agua potable
- Se presenta la obra ‘las enfermedades raras. manual para las familias’
- La Fundación Genzyme presenta un manual sobre enfermedades raras para ayudar a las familias afectadas
- UPN insta a reconocer por ley el 33% de discapacidad en las enfermedades neurodegenerativas al diagnosticarlo
- Galicia. gimnasia artística por las enfermedades raras en galicia