La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e IBM han creado una cátedra sobre computación cognitiva y tecnologías de big data. El rector de la UAM, José M. Sanz Martínez, y la presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez Alonso, y el director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez, han firmado hoy el acuerdo de colaboración por una duración de dos años.
La Cátedra UAM-IBM en Grandes Sistemas, Soluciones Cognitivas y Analítica Big Data, incorpora nuevos cursos, seminarios y contenidos especializados en estas áreas tecnológicas. Actualmente, en el marco de la colaboración entre IBM y la UAM se está impartiendo un título experto en big data y está previsto que durante el próximo curso se imparta un máster de la misma temática.
"La computación cognitiva inaugura una nueva era de los sistemas de información", ha celebrado IBM. Se trata de una tecnología de inteligencia artificial que no se programa como los ordenadores tradicionales sino que entiende el lenguaje natural de las personas, contesta preguntas complejas gracias a su capacidad de análisis del big data (datos estructurados y no estructurados) y aprende de cada interacción. El primer sistema de computación cognitiva con aplicación comercial en el mercado es IBM Watson.
El rector de la UAM, José M. Sanz, manifestó su satisfacción por "este acuerdo en el marco de la Cátedra UAM-IBM que supone un instrumento de gran valor estratégico y visibilidad ante la sociedad. El desarrollo de aplicaciones tecnológicas para el análisis de big data tiene un gran impacto para nuestra Escuela Politécnica Superior y para la Universidad Autónoma de Madrid".
Por su parte, la presidenta de IBM España, Marta Martínez Alonso, Portugal, Grecia e Israel, señaló: "llevamos décadas colaborando con la UAM en numerosos proyectos de investigación y docencia. Nuestra exitosa relación durante todos estos años ha sido un reflejo de la evolución de la tecnología y del interés mutuo para que cada innovación llegue a nuestra sociedad a través de la universidad. La nueva cátedra especializada en computación cognitiva y big data es otra prueba de ello y estoy segura de que contribuirá a que los futuros profesionales posean los conocimientos más actuales y con mayor demanda en el ámbito de la empresa y la investigación".
Cátedra en Grandes Sistemas y Supercomputación
La nueva cátedra es heredera de otra anterior -Cátedra UAM-IBM en Grandes Sistemas y Supercomputación- creada en 2013 para fomentar la docencia, la investigación y la difusión de conocimientos en grandes sistemas de computación.
Hasta ahora la actividad conjunta de IBM y la UAM ha producido numerosos cursos e iniciativas. La más reciente es el concurso de relatos cortos y videos '¿Qué es para ti el Mainframe?', abierto a cualquier estudiante mayor de 18 años que esté matriculado en el actual curso académico, ya sea de Bachillerato, Formación Profesional o estudios universitarios (grado o posgrado). El concurso está dotado con un premio de 1.500 euros para el mejor vídeo y 1.500 euros para el mejor relato corto. El plazo de presentación, abierto desde el día 2 de febrero, finalizará el 31 de marzo.
Además, en 2015 también se han impartido tres cursos de formación continua sobre grandes sistemas IBM mainframe, computación de alto rendimiento (HPC) y Hadoop y otras tecnologías de big data. Por otro lado, se han organizado varios seminarios -sobre computación cognitiva y biomedicina, supercomputación e investigación y el primer encuentro big media-, un curso de verano y se han financiado varias becas de máster y fin de grado, entre otras iniciativas.