El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del convenio que recoge a la Capitalidad Mundial del Móvil de Barcelona como acontecimiento de excepcional interés público a efectos de beneficios fiscales.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
En concreto, se ha aprobado el acuerdo por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción de la adenda al convenio de colaboración entre la Administración General del Estado, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Barcelona Mobile World Capital Foundation para la creación del consorcio Barcelona Mobile World Capital y la aprobación de los estatutos.
El objetivo principal de este acuerdo es atraer financiación privada al proyecto de la Capitalidad Mundial del Móvil de Barcelona. El incremento de aportación privada servirá para apoyar el emprendimiento de empresas tecnológicas a través de 4YFN (Four Years From Now), para financiar a un mayor número de emprendedores españoles y para realizar más actividades que impulsen la internacionalización del sector tecnológico español.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la importancia que tiene un evento como el MWC para la Marca España.
La próxima semana se celebra el Barcelona Mobile World Congress 2016, al que la Administración General del Estado, a través de Ministerio de Industria, Energía y Turismo, aporta 5 millones de euros anuales, ha informado el Ministerio en un comunicado.
El pabellón de España en el congreso acogerá a 60 empresas de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) nacionales y tiene una superficie de 650 metros cuadrados. Está dividido en un área de 'networking' y una zona de stands, que reúne a 40 compañías españolas y, además, otras 20 empresas utilizarán las instalaciones para dar a conocer su oferta.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y Red.es, se ocupa de la organización de este espacio, que está presente en el MWC desde el año 2006.
Las empresas del pabellón de España están orientadas a subsectores como las telecomunicaciones, la ciberseguridad, las ciudades inteligentes, el software y las aplicaciones, el marketing y la consultoría, así como fintech, cloud y e-salud.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los españoles gastan de media 33,5 euros en operaciones de pago sin contacto, según Mastercard
- Economía/Finanzas.- Bankia recibe peticiones de 28.300 accionistas minoritarios para devolver la inversión por la OPS
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Fainé, reelegido presidente de la CECA por otros seis años
- Economía/Finanzas.- Fainé, reelegido presidente de la CECA
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa incrementa un 1,5% los clientes de rentas elevadas