Tecnología

The App Date Fashion, conectando tendencias

La tecnología desfila en Espacio Fundación Telefónica para acercar al público los últimos proyectos hechos en España sobre moda, apps, internet de las cosas y realidad virtual. Entre ellos, se encuentra Belle Allure, el primer showroom de moda en realidad virtual presentado por una casa de novias vintage.

The App Date inicia el año subiendo la tecnología a la pasarela. Aunque hablar de moda y tecnología no es nuevo para The App Date, en 2013 realizó un evento especial sobre wearables, sí que es la primera vez que presenta un proyecto español de realidad virtual y moda: Belle Allure. No es de extrañar, aunque desarrollar contenidos para esta tecnología pueda parecer algo "nuevo", grandes firmas del mundo de la costura ya han hecho contenidos en VR para crear experiencias exclusivas entre sus clientes, como es el caso de H&M, Tommy Hilfiger, Dior o Topshop, las revistas también están empezando a jugar con esta tecnología transformando portadas como InStyle o incluso se han grabado grandes pasarelas en 360º como la Mercedes Benz Fashion Week Russia.

Y de las grandes marcas internacionales a otras más pequeñas, incluso de negocio familiar, como es el caso de L'Arca de l'Àvia, que se ha atrevido a presentar su nueva colección de forma diferente: a través de un showroom en realidad virtual que se puede consumir desde el navegador de cualquier ordenador, desde un smartphone en 360º o desde un smartphone y unas cardboards.

Este showroom, que pone de manifiesto las posibilidades que para la industria de la moda supone la llegada de las experiencias inmersivas a través de la realidad virtual, propone un paseo envolvente por cuatro escenarios y cuatro creaciones del atelier de boda vintage catalán L?Arca, que a su vez, se corresponden con la historia de cuatro mujeres relevantes de la Belle Époque como son Sarah Bernhardt, Camille Claudel, Simone Beauvoir y Kiki de Montparnasse.

Creado por la compañía especializada en realidad virtual Nexcommunity en colaboración con la firma de moda, el proyecto "permite que pueda invitar a mis clientes a entrar en mi showroom desde cualquier parte del planeta", explicó Nina Balmes, fundadora de L'Arca. Por su parte, Miguel Angel Rayó de Nexcommunity explicaba que "las posibilidades que abre la realidad virtual a la moda van más allá de la portabilidad, es decir que cualquiera pueda entrar en un showroom, y de la sensación inmersiva. Lo que permite es tener una experiencia de moda completamente distinta a una revista, a una imagen o a cualquier otro formato. Este tipo de showrooms permite jugar, permite introducir una narrativa".

Tejidos inteligentes y apps como nuevos canales de compra

The App Date, que se celebra con el apoyo de mooverang, la app de finanzas personales de la OCU, contó también con la presentación del Environment Dress, un proyecto wearable español que ha sido premiado por la LABoral Centro de Arte y Telefónica I+D que mide hasta 11 parámetros medioambientales a través de diferentes sensores conectados a una app y muestra cómo afectan a nuestra conducta.

Sus creadores, María Castellanos y Alberto Valverde, dieron a conocer este proyecto que busca que este tipo de wearables se multipliquen y que, con un pequeño kit cualquiera pueda generar uno de estos trajes en prendas cotidianas. "Nuestro objetivo es que a través de estos kits podamos medir la agresividad del medio desde cualquier prenda. De ese modo podremos conocer cómo nos afecta el medio y generar mapas sobre sobre el estado emocional de las ciudades", explicó su creadora María Castellanos.

Por último, el cierre del evento llegó de la mano de una app bestseller de moda: Showroomprive.es. Marta Panera, International Public Relations and External Communication Director (Spain, Portugal & Italy), hizo un recorrido por las claves del app comerme de moda y de cómo "España se ha convertido en un banco de pruebas para apps internacionales del sector de la moda y en general del ecommerce", comentó Panera. La penetración de los móviles y tabletas ha sido tan importante y transformadora, comentó, que "en el caso de Showroomprivé ha hecho que la compañía pasé de tener 7 empleados en 2006 a 700 personas gracias al mobile commerce".

En ese sentido, la portavoz de Showroomprive.es explicó cómo "en nuestro país el comprador de Android y de iOS gasta de manera diferente" y cómo es importante "diseñar las apps de manera diferente para cada dispositivo diferenciando bien entre tablet y móvil dado que cumplen funciones muy distintas", explicó. Panero analizó también la importancia del móvil "al que antes denominábamos segunda pantalla y ahora ya para nosotros es primera pantalla". Esa importancia de la tecnología a la hora de las compras por internet es tal, dijo, que "seguramente en los próximos años volvamos a transformar nuestra manera de comprar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky