Tecnología

Big Data, un universo a tu servicio

Imagen de Istock.

El Big Data ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Y ¿qué es eso del Big Data? Pues grosso modo y con poco tecnicismo, es la forma de aprovechar y sacar partido de forma inteligente a los exagerados volúmenes de información que se producen a diario.

Cada vez son más los organismos públicos, y privados, que lo están implantando para mejorar el servicio a la ciudadanía. En este post quiero referirme solo a dos de ellos para ver los progresos que es capaz de conseguir en nuestro día a día.

El primero de ellos viene de la mano del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada, con el desarrollo de un sistema informático basado en algoritmos para predecir cuántos delitos y de qué tipo se van a producir en el próximo turno policial. Se trata de una aplicación de métodos científicos que combina métodos de policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje. La implantación del sistema permitiría una organización de patrullas y turnos policiales mucho más eficiente, con lo que se evitaría un gran número de víctimas de delitos, además del ahorro económico.

El segundo, con un tema muy habitual en estos días de invierno, la temida gripe. ¿Quién de nosotros no ha realizado alguna vez una búsqueda en Google para saber cuáles son los síntomas, cómo se puede prevenir, hasta qué grados puede llegar la fiebre, remedios caseros para curarlas, cuántos días dura, qué medicamentos se pueden tomar...? pues de éstas búsquedas y de la información epidemiológica que se dispone se ha creado un nuevo modelo que es capaz de predecir los brotes de gripe hasta un par de semanas antes que los métodos clínicos tradicionales. La puesta en funcionamiento de este modelo, denominado ARGO (Auto Regression with Google), podría mejorar la toma de decisiones en cuanto a la distribución de personal y recursos hospitalarios en las regiones que más lo necesiten, por ejemplo.

Si esta forma de manejar los datos la trasladamos al ámbito empresarial comprobaremos que el Big Data nos da poder, ventajas y beneficios para convertir nuestras empresas en compañías de alto rendimiento, con un bajo porcentaje de equivocación en la toma de decisiones. Porque realmente ¿cuál es el objetivo de cualquier empresa?, pues atraer a su público objetivo para cubrir sus necesidades de manera personalizada. Sin olvidarnos de que los clientes satisfechos suponen mayores beneficios para las empresas y que, hoy en día, el boca a boca sigue funcionando pero las redes sociales nos llevan a nivel mundial. La toma de decisiones de alta calidad va a provocar el crecimiento que toda empresa necesita.

Por cierto, y solo como curiosidad, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences casi un tercio de los matrimonios celebrados en Estados Unidos entre los años 2005 y 2012 fueron fruto de una relación iniciada a través de las webs de encuentros on-line y en donde se refleja que dichos matrimonios tenían menos posibilidades de romperse que los que se habían iniciado de la forma tradicional. El método que emplean las webs de citas on-line se basa en una recogida muy abundante de datos sobre información de sus clientes, incluso hasta 400 preguntas, que almacenan en enormes bases de datos y analizan con técnicas de Big Data para encontrar el mayor número de coincidencias entre ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky