
Una presentación musical no está completa si falta algún representante de Spotify; así que Desalia Music contó con su máximo representante en España.
¿Qué es Spotify?
Es una empresa de origen sueco nacida en octubre de 2008, cumplimos ahora mismo 6 años. Y es la mayor plataforma de streaming (transmisión) del mundo para reproducir música. Tenemos un catálogo de más de 20 millones de canciones y estamos presentes en más de 58 países.
¿Cuál es su modelo de negocio?
El modelo lo llamamos freemium, es un híbrido entre la parte gratuita que se financia a base de publicidad y la parte premium que es la parte de suscripciones con unas cuotas mensuales que pueden contratar los usuarios.
¿Qué cifras tiene Spotify?
Tenemos 40 millones de usuarios activos a nivel mundial, de los cuales 10 millones serían de pago. Es decir, estaríamos hablando de 30 millones de usuario gratuitos a nivel mundial; lo que supone una tasa de conversión del 25%. Eso es lo que implica ser la plataforma de streaming a nivel mundial con mayor tasa de conversión.
¿Cuál es su opinón sobre la nueva Ley de Proiedad Intelectual?
Quiero pensar que el Gobierno está, de alguna manera, apoyando las empresas que generamos ingresos para la industria, como hemos venido haciendo hasta ahora, siempre en la absoluta legalidad, cotizando y pagando tanto a los artistas como a las discográficas y a las sociedades gestoras de derechos.
¿Qué aportan a la industria?
Para nosotros la piratería es un mal que no contribuye a nadie pero desde que existe Spotify está demostrado que las tasas de piratería decrecen. Este primer semestre, según Promusicae, hemos crecido a nivel industria un 6,2%, es decir, la gente compra más música y en 14% ha sido música digital. La locomotora que lo ha impulsado han sido las aplicaciones de streaming.
¿Qué caracterísicas tiene el consumo de música en España?
Somos muy aficionados a la experiencia física. En el momento en el que se usa Spotify para escuchar música, mucha gente luego baja a las tiendas a comprarla, con lo cual somos un soporte complementario a la compra de música. Además somos aficionados a ir a los conciertos a escucharla, eso es lo que más nos diferencia de otros países, nos gustan las experiencias orgánicas.
¿Qué aportan al proyecto de música 'Desalia Music'?
Queremos actuar como altavoz de un producto que nos ha parecido innovador, que está apostando por el espacio que necesitaban los Djs, un espacio más privilegiado.